Historia y Cultura de Grecia y Roma
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Clasificación tipológica
Según las semejanzas que presentan las palabras, lenguas aglutinantes, lenguas monosilábicas, lenguas flexivas.
Familia indoeuropea romances
Castellano, catalán, valenciano, gallego.
Romanización
Implantación de un modo de vida romano y la cultura y lengua latina. Latín vulgar utilizado por los conquistadores romanos.
Ocupación árabe en la península
Año 711, hasta el 1492, ruptura unidad lingüística, en el sur se asentaron los árabes con su lengua y los cristianos se refugiaron en el norte. El latín vulgar siguió evolucionando.
La piedra y el metal
Para grabar en ellos documentos, recordar eventos importantes y hazañas.
Se grababan con un cincel o buril.
Papiro
Especie de hojas de papel que unían formando rollos sobre los que se escribía usando un bastoncillo y tinta.
La cera
Tablillas de madera se echaba una capa de cera y se escribían los mensajes con un punzón.
El pergamino
Piel de carnero se escribía con una pluma de oca.
Geografía de Grecia
Grecia peninsular
Grecia continental, Ática capital Atenas, Beocia capital Tebas y Macedonia capital Pella (Alejandro Magno).
Peloponeso
Istmo de Corinto, Argólide época micénica se hallaban Micenas, Argos, Corinto y Epidauro y la región de Laconia capital Esparta.
Grecia insular
Principales islas de Grecia son: Islas Jónicas, Islas del Egeo: las Cícladas, Creta y Espóradas.
Asia Menor
Regiones: Frigia, Lidia, Licia, Misia y Caria, posteriormente: Troya, Pérgamo, Éfeso, etc.
Geografía Italia
Las montañas recorrida por los Apeninos cadena montañosa que se interpone entre ambas costas. Y queda cerrada por un gran obstáculo los Alpes.
Mares e islas
Mares: Adriático, Tirreno, Jónico. Algunas islas: Sicilia, Córcega y Cerdeña i pequeñas islas como Elba y Capri.
Las regiones
Gallia Cisalpina. Etruria, Umbría, Piceno, Lacio.
Campania región más fértil de Italia, Samnio, Apulia, Lucania, Brucio.
Los ríos
Po, Arno, Tíber.
Griego: marinero, viajero, comerciante mientras que romano: espíritu práctico y gracias al suelo y al clima de Italia.
Civilización minoica (1800-1200 a. C.)
Ubicada en la isla de Creta importante actividad comercial artística y cultural.
Ciudades gobernadas por un rey y se levantaba en torno a un gran palacio la ciudad más importante fue Cnosos.
Civilización micénica (1600-1100 a.C. )
Convivió mucho tiempo con la micénica su territorio se extendía por toda Grecia centros más importantes: Micenas, Argos y Tirinto estaban en el Peloponeso. Ciudades auténticas fortalezas sobre todos guerreros. De hecho, la guerra de Troya tuvo lugar en esta época.
Edad oscura
Polis o ciudad estado que era la estructura sociopolítica griega por excelencia. Las poleis estaban gobernadas por los ciudadanos más poderosos, la oligarquía o aristocracia. Las más importantes Atenas y Esparta.
Edad arcaica
Paso de oligarquía a tiranía. Muchos griegos emigraron por el Mediterráneo y fundaron colonias en Europa.
Época clásica
Siglo de Pericles ya que con él se instauró la democracia,
Dos conflictos bélicos, guerras médicas, entre griegos y persas, vencen griegos. Guerra del Peloponeso, entre atenienses y espartanos, fin de Atenas.
Época helenística
Alejandro Magno amplió las fronteras griegas y tras su muerte el territorio fue dividido en varios reinos que perduraron hasta que Roma conquistó Grecia.
Historia de Roma
Roma fundada por Rómulo sucedieron 7 reyes llegó a su fin cuando Tarquino fue expulsado por abusos de poder.
La república
Nueva forma de gobierno. Poder repartido entre senado, magistraturas, y asambleas populares, forma de gobierno, SPQR senatus populusque romanus. Guerras púnicas, los triunviratos, primer triunviato, Julio César, Pompeyo, Craso
Segundo Lépido Marco Antonio y Octavio.
Imperio
Todo poder recaía en una sola persona emperador o césar
Separación por Teodosio imperio romano de occidente y el de oriente
Los griegos lucharon individualmente nacimiento de las poleis falange avanzar todos juntos y en fila. Guerra del Peloponeso ciudadanos soldados. Mercenarios
Ejercito compuesto por la infantería las tropas especiales y la caballería.
Atenas jefes 10 estrategos. Esparta seis polemarcos.
Infantería
Hoplitas
Equipamiento pesado excelencia
Peltastas
Armados más ligeros
Tropas especiales
Tropas ligeras intervención inmediata sorprendían al enemigo por rapidez
Caballería
Carácter elitista pues el ciudadano deseaba formar parte de ella debía aportar su propio caballo