Historia del arte partenon
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Descripcion de los elementos que se observan en la obra atendiendo a un vocabulario especifico
Arquitrabada o adintelada. pedestal (estereobato, estilobato) columna (estriada, acalanadura en fuste, tambores plomo, capitel) entablamento. fronton triangular, escultura exenta. acroteras, gargolas.
Horizontal sobre vertical. ni arcos ni bovedas. piedra en sillares. con/sin color. simetria, matematicas. dorico, octastilo y periptelo.
Planta rectangular y dividida en 3. naos 3 partes. habitacion naos. cella estatua dios.
No lineas rectas. columnas hacia dentro y entasis. fuste mas ancho en angulos y desigal en intercolumnios.
aaa
Lenguaje estilístico al que puede adscribirse la obra: dórico clásico.
Cronología del periodo estilístico abordado: arte griego (447-432 a.C.)
Función y posible significado que encierra la obra analizada: se utilizo para fines religiosos, en agradecimiento por sus victorias contra los persas.
Localización y contexto histórico: El Partenón se encuentra en la Acrópolis de Atenas, a 156 metros sobre el nivel del mar. Fue construido en el siglo V a.C., y es la joya de la acrópolis.
Identificación de la obra y del autor, si procede: Los arquitectos de la obra fueron Ictino y Calícrates y estos estuvieron bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias.
aaa