Historia Demográfica Mundial: Del Neolítico a la Edad Media

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Neolítico: Origen del Crecimiento Demográfico

Se denomina el Periodo Neolítico a una de las etapas más extensas y significativas en el estudio de la población. Esta fase, que se inicia en el Mesolítico, es el resultado de varios avances tecnológicos ligados a la talla de útiles (madera, piedra, etc.). Estos progresos, entre otras cosas, permitieron mejorar la caza, lo que, por primera vez, generó reservas de comida. Dichas reservas provocaron un crecimiento poblacional continuo y lento.

A mediados y casi finales del periodo Neolítico, la demografía empezó a crecer de manera muy significativa. Se alcanzaron los 100 millones de habitantes en todo el planeta, un hito que fue el resultado de una profunda revolución técnica y económica.

La Revolución Agrícola y sus Consecuencias

En este momento, los grupos nómadas iniciaron la domesticación de animales. Posteriormente, se inventó la agricultura, que fue la gran revolución de la época. El trigo se cultivaba en el Próximo Oriente, en el sur de Europa y en la zona del Magreb (Argelia, Túnez y Marruecos), mientras que, al mismo tiempo, en el sureste asiático se cultivaba el arroz.

El desarrollo de la agricultura acarreó numerosas consecuencias, dando inicio a la sedentarización. Esto se debió a la disponibilidad continua de alimentos y, con ello, a la posibilidad de intercambiarlos. Además, se mejoraron las herramientas de cultivo y de caza, lo que favoreció en gran medida el aumento de la población. En el año 5000 a.C., la Tierra contaba con 150 millones de personas, y a partir de este momento, el crecimiento demográfico se volvió mucho más lento.

Evolución Demográfica Post-Neolítico y Desafíos

La población, como se ha mencionado, creció en relación con las innovaciones técnicas aplicadas no solo a la agricultura, sino también al transporte. A partir de la Era Cristiana (nacimiento de Cristo), se calcula que en el planeta había un total de 250 millones de habitantes. Sin embargo, a partir de ese momento, la población comenzó a decrecer, principalmente debido a las invasiones, resultando en un total de 200 millones de personas en el Siglo VI d.C.

En el Siglo XIV d.C., la población de la Tierra era de 450 millones, como resultado de la puesta en cultivo de nuevas tierras. A pesar de ello, en 1340 apareció la Peste Negra, lo que provocó una gran pérdida de vidas humanas, reduciendo la población a 375 millones de habitantes.

Entradas relacionadas: