Historia del Derecho Administrativo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Resumen clases
Antecedentes derecho administrativo:
-Derecho Romano: aquí aparecieron las primeras instituciones tales como: Concilium Principis (Asesores de magistraturas), Ejecutivo, Jurisdicción.
-Época Monárquica (etapa institucional de Roma): la jefatura del Estado o cargo supremo es personal, vitalicia y designada por un orden hereditario (Rey).
*En esta época se empiezan a conocer tribunales especializados en asuntos administrativos: cámaras de cuentas, jurisdicciones para problemas de aguas bosques, cortes de monedas.
* NO se podía hablar de la existencia de un derecho administrativo pues las actividades de los organismos estaban regidas por el principio de soberanía del Monarca “TODA JUSTICIA EMANABA DEL REY”.
*Los organismos juzgaban en nombre del rey y no de la comunidad.
Derecho administrativo:
I.- Formación del derecho administrativo (siglo XVIII – siglo XIX):
-Estado de derecho: las Normas Jurídicas son obligatorias no solo para los gobernados de un Estado, sino para los gobernantes del mismo, los que están sometidos a normas jurídicas administrativas. Estado de derecho --> fuente del derecho administrativo.
-Revolución francesa: proceso social y político ocurrido en Francia 1789-1999 donde: se derroca a Luis XVI, se abolió la monarquía francesa, proclamación de la primera República.
*Tratado/ declaración de los derechos del hombre y el ciudadano (1789): Libertad, Propiedad, Soberaníaà Reside en la nación, LeyàExpresión de la voluntad general, Libertad de pedir cuentas a la adm. Publica, Libertad de prensa, religión.
*Artículo 16: Toda sociedad sin separación de poderes, ni aseguración carece de Constitución.
*Artículo 17: Nadie puede ser privado de su derecho a propiedad, salvo cuando exista necesidad pública.
-El consejo de Estado bajo el mecanismo administración-juez tenía la facultad de redactar proyectos de ley y reglamentaciones administrativas, como también resolver dificultad en materia administrativa.
-Fallo blanco (1873): dio el génesis al derecho administrativo donde se estableció que la actividad de la administración debe regirse por normas y principios diferentes a las de particulares (responsabilidad administrativa).
*El fallo blanco se produjo por el atropello de una menor por una vagoneta de una manufacturera de Tabaco Estatal.
*Gestión pública del Estado es diferente a la gestión privada del Estado.
II.- Consolidación del Derecho Administrativo (siglo XIX - ….)
*Se fortaleció progresivamente el derecho administrativo, gracias a la labor jurisprudencial del consejo de Estado francés gracias a los siguientes principios: principio de legalidad, principio de presunción de legalidad, principio de la culpa o falla del servicio, el de la dualidad de contratos de la administración, que permite diferencias los contratos administrativos y los de derecho privado de la administración, principio del servicio público, los principios de la función pública, que permiten dar un tratamiento especial a las relaciones laborales entre el estado y sus colaboradores, dualidad de bienes del Estado.
*En 1776 se crea constitución de Estados Unidos.
*Chile en la colonia:
-Existían dos dinastías: la Casa de Habsburgo (primeros pasos de la institucionalidad) y la Casa de Borbón (1701).
-Organismos peninsulares (de España):
-Consejo de indias: Máximo asesor del Rey, designaba autoridades y era el máximo tribunal de justicia para América.
-Casa de contratación: controlaba y regulaba lo relacionado con el comercio americano. Ejercía funciones judiciales con delitos de ultramar.