Historia del Derecho: Concepto, Evolución y Naturaleza
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
1.1. Concepto e Historia del Derecho
Historia
Comienza en el momento de la escritura y se basa en el estudio de las sociedades humanas que han existido. La Historia nos permite analizar y explicar el pasado (económico, social, político, jurídico, religioso…) y construir el futuro.
Base de la Historia del Derecho:
La relación entre Historia e Historia del Derecho cambia según las distintas corrientes doctrinales (criticismo, idealismo, historicismo, materialismo, escuela de los Anales…).
Derecho
Ordenación vinculante de la vida social. Conjunto de normas con fuerza vinculante, no contradictorias, con vigencia y efectividad permanentes y aplicación uniforme. Las normas tienen un carácter coactivo (García Gallo; Tomás y Valiente).
El derecho es necesario para que exista un orden social.
A diferencia de la religión, que es voluntaria, la moral, que rige nuestro fuero interno, y los usos sociales, que surgen de la espontaneidad social, el Derecho es obligatorio, regula los actos externos y precisa de una elaboración técnica.
Historicidad del Derecho
El Derecho cambia, evoluciona al variar la sociedad que regula y lo hace en tres ámbitos: material, temporal y espacial.
El Derecho ha de ser permanente (estable) y cambiante en el momento en que hay una necesidad social (evoluciona).
Ciencia de la Historia del Derecho
La Historia meramente descriptiva no tiene utilidad científica, ha de ser investigada, trabajada e interpretada por el historiador.
Siglo XIX. Escuela Histórica Alemana. Nacimiento de la Historia del Derecho como Ciencia.
España: Martínez Marina aporta las ideas de esa Escuela para el conocimiento histórico del Derecho. En 1883 aparece la Historia del Derecho como disciplina.
Naturaleza de la Historia del Derecho
Por la doble ciencia que configura la Historia del Derecho, los historiadores del derecho, cuando hacen una investigación, pueden tener diferentes visiones, por lo que la naturaleza de la Historia del Derecho puede ser:
- Jurídica: predomina la parte jurídica sobre la histórica. Puede ser: Legal o textual (libros), dogmática o sistemática (normas) e institucional (instituciones).
- Histórica: predomina lo histórico sobre lo jurídico.
- Dual o mixta: equilibrio entre la parte histórica y la jurídica. (situación ideal)