Historia del Derecho Romano: Orígenes y la Compilación de Justiniano
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Ius Flavianum: El Primer Intento de Publicación del Derecho
El primer intento en este sentido lo constituye la publicación, en el año 304 a. C., del Ius Flavianum, según la tradición, obra de un liberto llamado Gneo Flavio.
Fue Julio César quien reformó el calendario romano, decretando que el año tuviese 365 días y que en cada periodo de cuatro años se intercalara un día.
Los romanos dividían el mes en tres partes que denominaban:
- Kalendas: Eran el primer día de cada mes dentro del cómputo romano y eclesiástico, y se tenía por tal el primer día que seguía a los idus del anterior.
- Nonas: En los meses de marzo, mayo, julio y octubre correspondían al día 7; en los demás, al día 5.
- Idus: Última de las tres partes del mes romano. En marzo, mayo, julio y octubre comenzaban el día 15; en los otros meses, el 13.
El Ius Aelianum: La Deseclaustración Definitiva del Derecho Romano
Cincuenta años después de la ascensión al pontificado de Coruncanio, se logra la definitiva deseclaustración del derecho romano merced a la aplicación del Ius Aelianum. Fue llamado así en homenaje a su autor, Aelius Paetus, y habría contenido una colección de las nuevas formas de las acciones.
La Compilación Justiniana: El Monumento Jurídico del Corpus Iuris Civilis
El emperador Justiniano, que ascendió al trono de Bizancio el 1 de abril del 527, se propuso realizar un ambicioso plan de gobierno: la restauración de todo el Imperio Romano.
Justiniano prosiguió los intentos que sus predecesores, con suerte varia, habían comenzado durante la etapa que llamamos del derecho de la codificación. Su tarea se vio facilitada por la circunstancia de que las bases intelectuales estaban dadas a través de la empeñosa labor de las dos principales escuelas de derecho de la época: la de Berito y Constantinopla.
Diversas comisiones legislativas, integradas principalmente por doctos profesores de las dos escuelas orientales, dieron término en menos de siete años a la ímproba labor de realizar una compilación general del ius y de las leges. Así vio la luz el más grande monumento jurídico de todos los tiempos, al que desde la famosa edición ginebrina realizada por Godofredo en el año 1583, se ha llamado Corpus Iuris Civilis.
El Corpus Iuris Civilis consta de cuatro partes:
- Una colección en doce libros de constituciones imperiales, llamada Código.
- Una recopilación en cincuenta libros de las obras de la jurisprudencia clásica, llamada Digesto.
- Una exposición en cuatro libros de los principios elementales de derecho, llamada Institutas.
- Una colección de las constituciones promulgadas por Justiniano (conocidas posteriormente como Novelas).