Historia del Disco de Vinilo: Evolución, Auge y Declive
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Inicios y Primeros Materiales
En un principio, los discos se fabricaban en goma endurecida o resina, siendo estos los más comunes hasta el año 1950. Los primeros medían 7 pulgadas (unos 18 centímetros) de diámetro. Sin embargo, a partir de 1910 se impuso el disco de 10 pulgadas (25,5 cm) de diámetro, pudiendo contener hasta 3 minutos de sonido por cada cara. Aunque algunos discos de música clásica de 12 pulgadas (30,5 cm) podían contener 5 minutos por cara.
El Surgimiento del Vinilo
El primer disco de vinilo aparece en 1930, diseñado para girar a 33 1/3 rpm (revoluciones por minuto) y con un diámetro de 12 pulgadas. Sin embargo, fue un desastre introducirlo en el mercado tan pronto, debido en parte a la falta de equipos accesibles para su compra durante la Gran Depresión. Entonces, aunque ya estaba en el mercado, los antiguos materiales seguían dominándolo.
La Segunda Guerra Mundial y el Impulso del Vinilo
Pero durante la Segunda Guerra Mundial, la mayor resistencia del vinilo y, sobre todo, la escasez de resina y otros materiales, obligaron a fabricar en vinilo los discos que se enviaban a las tropas estadounidenses. Estos eran los V-Disc que se reproducían a 78 rpm.
La Era Dorada del Vinilo
En 1958 se lanzaron los primeros discos estéreo de dos canales y los primeros discos cuadrafónicos se lanzaron en 1971. Sin embargo, estos no tuvieron todo el éxito que se esperaba, aunque fueron los precursores del surround actual. El vinilo, tanto en su enorme producción en serie como en el costo de producción y venta, se volvió la estrella de la industria musical.
Formatos y Dispositivos de Reproducción
Con sus versiones Long Play (LP) o Larga Duración, con aproximadamente 6 canciones en la cara A y 6 canciones en la cara B, y el Simple Play (SP) o sencillo, discos más pequeños con una canción por lado, el disco de vinilo inundó las casas de los amantes de la música del mundo. Para su reproducción, se fue modificando el antiguo gramófono de Berliner, creando artefactos con mejor calidad de audio.
- Los **combinados** ocupaban un lugar de preferencia en los hogares, y sumaban a la reproducción de los discos, la posibilidad de escuchar la radio.
- En la década del 50 se popularizaron las **“Rocolas”**, máquinas que por una moneda o una ficha, permitían seleccionar entre varios discos ya cargados en el artefacto, la canción de moda deseada. Fue fundamental para la difusión del *Rock and Roll*.
- Los **tocadiscos** (tal su nombre popular), fueron achicando su tamaño, volviéndose más portables y con mejor calidad de reproducción.
- Ya en los 70, los aparatos **HI-FI** (alta fidelidad) se volvieron fundamentales para quienes querían escuchar música con los mejores niveles sonoros.
El Declive del Vinilo
Y así fue hasta 1990, cuando se introdujo el CD y el disco de vinilo pasó a un segundo plano.