Historia Económica: De las Civilizaciones Antiguas al Feudalismo Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Economía en la Antigüedad y la Edad Media: Un Recorrido Histórico

Las Leyes de Hammurabi: Primeros Conceptos Jurídicos

Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos, creados en la antigua Mesopotamia. Se lo señala como el primer ejemplo del concepto jurídico.

Los Hebreos: Agricultura, Ganadería y Comercio

Son un antiguo pueblo semita. Se dedicaron a la agricultura y a la ganadería, también trabajaron cerámica, y lo más importante de su actividad económica fue el comercio.

La Antigua Grecia: Polis, Agricultura y Comercio Marítimo

Los antiguos griegos se organizaban en polis o ciudades-estado. Las principales eran Atenas y Esparta. La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la agricultura, y se desarrollaron la artesanía y el comercio (principalmente marítimo).

La Esclavitud en la Antigua Grecia: Un Pilar Económico y Social

Fue un componente esencial en el desarrollo económico y social del mundo griego. Existieron grandes pensadores o filósofos que abordaron temas económicos:

  • Jenofonte: Se preocupó por cuestiones económicas. Alababa las virtudes de la agricultura, se oponía a la esclavitud y pensaba que al aumentar la población crecería el comercio.
  • Platón: Explicó cómo debería ser una sociedad perfecta. Aceptaba la esclavitud como normal. El objetivo prioritario de la economía era el crecimiento de la producción.
  • Aristóteles: Las cosas tenían un uso primario (para el consumo) y un uso secundario (destinado al intercambio). Veía el dinero como un instrumento para facilitar los intercambios.

El Imperio Romano: Una Economía Esclavista

La economía del Imperio Romano era la propia de un imperio esclavista. Los esclavos trabajaban sin remuneración alguna.

Desarrollo de la Economía en la Edad Media: Del Feudalismo al Renacimiento Comercial

En los primeros tiempos de la Edad Media, la economía tuvo un carácter casi exclusivamente agrícola. Recién a partir del siglo XI, empezaron a renacer los mercados y el comercio internacional. El aumento del comercio se relacionó con un aumento del uso de la moneda y el dinero circulante.

El Feudalismo: Modo de Producción Medieval

El modo de producción de la Edad Media era el feudalismo. Este sistema consistía en lo siguiente: el hombre noble (o señor feudal) tenía una hacienda muy grande, pero no la trabajaba, sino que tenía siervos (familias campesinas) que la trabajaban. El noble les pagaba a sus siervos dándoles una parcela de su tierra para que la trabajaran y vivieran de sus cultivos.

Entradas relacionadas: