Historia económica según jean bouvier

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Historia: según Jean Bouvier es el estudio de los hechos de producción y su evolución en el espacio y en el tiempo:

Hitoria de las técnicas: historia de los cambios tecnológicos que afectan a la producción. Fatores tierra, trabajo y capital.

Historia de los cambios en el espacio: estudia los cambios en la productividad de algunas zonas y los cambios políticos-administrativos

Historia de las Fluctuaciones económicas en el tiempo: estudio de las estapas de auge/crisis

Historia de las unidades de producción: las empresas

1.2 Trayectoria disciplinar
Disciplina relativamente joven (protohistoria económica)
.Orígenes:
Renacimiento (Historia como ciencia):
Búsqueda de la causalidad de los hechos históricos
Legitimación de la clase dominante (Historia como ciencia)
El Siglo XVIII (La ilustración):
Burguésía
Causalidad
Explicación de los hechos económicos

.El debate del Siglo XIX (tres corrientes)
Inglaterra: Teoría Económica Clásica-liberalismo económico
Alemania: Escuela Histórica Alemana
Karl Marx: Materialismo histórico

.El Siglo XX. Las formulaciones más recientes (acercamiento más intensivo entre Teoría e Historia Económica)
Crisis años treinta: fracaso Teoría Clásica aparición de Teoría Keynesiana
Tras II Guerra Mundial incapacidad de la Teoría Convencional para explicar el subdesarrollo
Nuevas aportaciones metodológicas: Cliómetrasy Nueva Historia Económica

-En la actualidad
Teoría Neoclásica (ahistórica): problemas del modelo explicativo
Teoría Institucional: obstáculos que impiden la asignación óptima de recursos.
Creciente especialización: Historia Ecológica, Relaciones Laborales, Turismo, Empresa, Industrial, Demografía Histórica...


1.3 Carácterísticas y dimensiones del sistema capitalista (I)
.Fases
-Capitalismo Industrial: dominio de las unidades de producción y autofinanciación
-Capitalismo financiero: predominio de las instituciones financieras.
.Elementos propios
-Propiedad privadade bienes servicios y factores
-Mercadocomo mecanismo de distribución

.Los cambios provocados por el capitalismo en el marco institucional
La aparición de la ciencia
La modernización de la actividad económica
La modificación del concepto de familia
La transformación de la estructura social: la sociedad de clases
La democratización de los Estado

.Los cambios en la dotación y asignación de factores productivos
Crecimiento de lamano de obra: cambio demográfico, incremento de la población activa, aumento del capital humano…
La escasez de recursos naturalesy su desigual distribución geográfica
Expansión del stock de capital: Innovación tecnológica + inversión = Aumento de la tasa de progreso material
.El papel del Estado
Incremento de los gastos sociales (asistenciales, sanidad, vivienda, educación…) y de inversión (obras públicas)
Aumento de la participación pública en el PIB
.Cambios en la estructura económica
Demanda (C+I+G): mayor participación de la inversión (I) y del gasto público (G)
Oferta: incremento de la contribución del sector industrial y de servicios a la producción
.Resultados del sistema capitalista
Crecimiento similar (PIB percapita)
Desarrollo divergente (Estructura económica)
Progreso desigual (Nivel de vida)





Entradas relacionadas: