Historia de la Electricidad y sus Principios Fundamentales
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Historia de la Electricidad
Los fenómenos eléctricos ya eran conocidos por los antiguos griegos. En el año 600 a.C el filósofo Tales de Mileto experimentaba los efectos que se producían al frotar una barra de ámbar contra una tela. El ámbar es un fósil de resina de determinados pinos que en griego clásico se designa con la palabra electron, voz de la que procede el término electrón y por derivación electricidad.
En el siglo XVIII Benjamin Franklin dio un gran impulso a la electricidad, pero hasta la década de 1880 en la que se descubre el electrón, los científicos no empezaron a entender el porqué de estos fenómenos. A partir de entonces el auge y el desarrollo de la electricidad ha sido particular. Inventó el pararrayos.
Inventores
- Alejandro Volta: construyó la primera batería eléctrica capaz de producir corriente eléctrica.
- Sir Humphry Davy: desarrolla la electroquímica haciendo uso de la pila de Volta.
- Hans Christian Ørsted: descubre el electromagnetismo.
- William Sturgeon: construye el primer electroimán y Joseph Henry lo perfeccionó.
- Michel Faraday: dio un paso fundamental en la electricidad y el magnetismo: produce electricidad a través de movimiento.
- Zénobe Gramme: construyó la primera máquina en corriente continua: la dinamo. En 1870 patentó la máquina magnetoeléctrica para producir c.c.
- Samuel Morse: construyó el primer telégrafo.
- Thomas Edison: lámparas incandescentes.
- Nikola Tesla: inventó el motor eléctrico.
Ley de Ohm
El físico matemático alemán Georg Simón Ohm (16 de marzo de 1789, Múnich - 6 de julio de 1854) formuló en 1827 la ley que lleva su nombre.
La intensidad de corriente que circula por un circuito eléctrico, es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.
Sentidos de la Corriente Eléctrica
- Sentido real: es el que llevan los electrones en un movimiento, esto es de - a +.
- Sentido convencional: la corriente eléctrica es el contrario al del movimiento de los electrones, esto es de + a -. Este es el sentido que se ha adoptado como oficial por motivos históricos y es con el que vamos a trabajar a partir de ahora.
Tipos de Corriente
- Corriente Alterna (C.A): circula en ambos sentidos, es decir, los electrones se desplazan tanto en un sentido como en el contrario según el instante considerado, siendo variable la cantidad de electrones que pasan por un punto. Esta clase de corriente la producen los alternadores.
- Corriente Continua (C.C): cuando circula siempre en el mismo sentido y con valor constante (la misma cantidad de electrones en cada instante). Esta clase de corriente viene producida por dinamos, pilas y acumuladores.
Conexión de Resistencias
- Serie: varios receptores están conectados en serie cuando el final de uno está unido con el principio del siguiente. Todas las resistencias están recorridas por la misma intensidad.
- Paralelo: varias resistencias están conectadas en paralelo o derivación cuando los extremos de todas ellos se encuentran unidos eléctricamente a 2 puntos: los principios a uno y los finales a otro.
Transformador
Es un operador capaz de convertir una corriente alterna (C.A) de una tensión determinada en otra de diferente tensión sin modificar la potencia.
Resistencia
La unidad de medida es el ohmio. Los múltiplos y submúltiplos del ohmio son kiloohmio, megaohmio y miliohmio. El aparato de medida empleado para medir esta magnitud se denomina óhmetro y se conecta en paralelo al elemento del que se quiere medir su resistencia.
Tensión
La unidad de medida es el voltio. El aparato de medida empleado para medir esta magnitud se denomina voltímetro y se conecta en paralelo al elemento del que se quiere medir su tensión. Tiene que estar funcionando.