Historia de la Emigración Española: Del Siglo XIX a 1975

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Las Migraciones Exteriores

Movimientos de población fuera de las fronteras de un país. Desde el siglo XIX hasta 1975, España fue un país de emigrantes. A partir de la crisis energética, se convirtió en un país de inmigrantes.

La Emigración Transoceánica

O emigración de ultramar, fue sobre todo a América Latina, y menos a Estados Unidos, Canadá y Australia. Hay dos etapas de auge y dos de crisis:

1. Primera Etapa de Auge (mediados del siglo XIX - 1914)

Las emigraciones a América Latina ya habían empezado en el siglo XVI con la conquista, pero los borbones las habían parado bastante.

  • Procedencia de los emigrantes: Atlánticos (gallegos, asturianos y canarios).
  • Destino: Argentina, Cuba y Brasil, atraídos por el trabajo agrícola en estos países.
  • Causas: La estructura agraria en España era mala y retrasada, y fueron a buscar algo mejor.
  • Perfil: Varón, joven, soltero, agricultor y de bajo nivel de estudios.

2. Primera Etapa de Crisis (1914-1945)

Causas:

  • Inseguridad creada por la Primera Guerra Mundial.
  • La crisis de 1929 afectó a los países latinoamericanos, que establecieron cuotas de inmigrantes.
  • La Guerra Civil Española (1936-1939) y la posguerra dificultaron la salida de gente: había poco transporte, estábamos bloqueados por otros países.

3. Segunda Etapa de Auge (1945-1960)

Se recupera, aunque no alcanzó las cifras de principios de siglo.

  • Procedencia: Galicia y Canarias (Asturias ya tenía la industria siderúrgica).
  • Destino: Venezuela (por el petróleo), Argentina (llamamiento familiar) y Brasil (industria).
  • Perfil: Como los países latinoamericanos ya se habían enriquecido durante las guerras, ahora exigían emigrantes más cualificados, que desarrollasen su economía, como obreros técnicos industriales y agricultores cualificados.
  • Causas: Levantamiento del bloqueo de la ONU y la autorización para salir del país a partir de 1944.

4. Segunda Etapa de Crisis (a partir de 1960)

Decae definitivamente a partir de 1960, porque toma fuerza la emigración a Europa. Hoy día las cifras son muy bajas.

Entradas relacionadas: