Historia de la Escritura y Antigua Roma: Resumen y Organización Social
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Historia de la Escritura
Pictográfica: Representa objetos mediante un dibujo simplificado.
Ideográfica: Los dibujos representan ideas o palabras.
Silábica: Un signo representa una parte de la palabra.
Alfabética: Cada signo representa un fonema.
Antigua Roma
Monarquía (753-509 a. C.)
Siete reyes se sucedieron en el trono. Rómulo fue el primero y Tarquinio el último. Se construyeron los primeros edificios públicos. Servio Tulio fue el primero en organizar la población en 4 tribus y en 7 clases sociales según sus bienes. El ejército se dividió en centurias.
República (509-27 a. C.)
Al rey le sustituyeron dos cónsules. Se crearon las magistraturas. Se organizó la política y la participación ciudadana. Se fueron promulgando leyes para regular los derechos y los deberes de los ciudadanos. Estuvo marcada por las guerras de expansión y conquista, rivalidades políticas y guerras púnicas.
Organización Política
Los emperadores dividieron la península en provincias para organizar las tierras conquistadas. Cada una tenía un delegado de gobierno de Roma. El núcleo de la provincia era el municipium.
Organización Social
Los romanos favorecieron la convivencia entre conquistadores y conquistados. Se formaron familias mestizas. Respetaron las creencias religiosas e introdujeron sus leyes y organización política.
Organización Económica
La producción agrícola de Hispania era notable. El aceite era abundante y de calidad. Se favoreció el desarrollo de la industria pesquera. Había minas de plomo, plata, cobre y estaño. Los puertos del Mediterráneo aseguraban el comercio. Dentro de Hispania, la red de calzadas que realizaron cubría grandes distancias.
Clases Sociales
1º. La sociedad se dividió en patricios y plebeyos, luego en personas libres (patricios y plebeyos) y no libres (esclavos y libertos). Los ciudadanos tenían todos los derechos.
Los esclavos podían ser de nacimiento o prisioneros de guerra. Los que compraban su libertad pasaban a ser libertos o porque su amo les hubiera regalado la libertad.
Los ciudadanos se dividían en tres clases sociales:
- Caballeros: Descendientes de quienes prestaban servicio militar a caballo.
- Nobles: Eran los que descendían de aquellos que habían ejercido cargos públicos y se dedicaban a la política.
- Clientes: Arruinados que buscaban a alguien de la clase alta que pudiera protegerles.
Ejército Romano
Composición
Legión: Unidad táctica superior. Cada legión tenía 10 cohortes, cada cohorte 3 manípulos y cada manípulo 2 centurias.
Graduación
En el escalón más bajo estaban los soldados que podían ser de infantería, caballería o de unidades especializadas. El oficial era el centurión que tenía el mando sobre la centuria. Por encima del centurión había 6 tribunos militares que estaban al frente de las cohortes y las legiones, y por encima de ellos estaba el cónsul que era el jefe del ejército.
Armamento
El soldado de infantería llevaba hasta, pilum, gladius, scutum, una coraza y un casco. El soldado de caballería llevaba una jabalina ligera y un escudo redondo. Las unidades ligeras llevaban honda, arco, flechas y casco de cuero.
Reglamento
La vida del soldado era dura y disciplinada. El que no cumplía podía recibir castigos como privación de sueldo, degradación, flagelación o decapitación. Un comportamiento destacado recibía menciones honoríficas, medallas, coronas... Y si se ocupaban altos cargos, una recepción y entrada triunfal en Roma.
Retribuciones
El soldado que pasaba mucho tiempo fuera de su hogar recibía una paga fija, también sus oficiales y jefes, y los componentes del ejército participaban del botín que se les arrancaba a los enemigos. Los soldados aliados solo recibían la manutención adecuada mientras estaban de campaña.
Dioses
Marte: Guerra.
Venus: Sensualidad y placeres.
Apolo: Sol y las artes.