Historia de la Escritura y el Lenguaje: Desde los Orígenes hasta las Lenguas Romances
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Los Orígenes de la Escritura: De lo Sagrado a lo Práctico
La primera forma de escritura fue la **cuneiforme** (geométrica), considerada un poder sagrado. Los egipcios, por ejemplo, escribían para su dios propio, Thot. Los primeros escritos se realizaron en arcilla. Así surgieron los **pictogramas**, dibujos que representaban directamente el objeto. El **ideograma** relacionaba objetos entre sí. Posteriormente, se logró la estilización de los signos.
La Evolución de los Soportes y la Velocidad de la Escritura
Posteriormente, se comenzó a utilizar el papiro, donde la escritura era un privilegio reservado solo para la gente poderosa. Se buscó hacer la escritura más práctica y rápida, lo que llevó a la unión de las letras (escritura cursiva). Se creó el **fonograma**, que representaba la palabra hablada o sonidos. El **palimpsesto** permitía aprovechar y reciclar el papiro. Se escribía en cursiva sobre pergaminos, y estos textos eran considerados "pases a la eternidad" para los faraones.
El Desciframiento y la Expansión de los Alfabetos
**Arthur Evans** se obsesionó con la necesidad de un registro histórico de las escrituras. Su investigación tuvo una serie de etapas, de las cuales la segunda nunca fue descifrada. El **alfabeto fenicio**, el primero, no registraba vocales, solo consonantes.
Grecia adoptó este alfabeto y le añadió vocales, dando inicio a la vocalización. Los griegos no utilizaban papiro, sino pizarras de cera para borrar fácilmente. La escritura se desarrolló como una forma de comunicación que, con el tiempo, dejó de ser restringida.
El Legado del Latín y el Nacimiento de las Lenguas Romances
Latín y Lenguas Romances
El Lacio invadió la región etrusca y expulsó a los reyes de Roma. Los romanos utilizaban mayúsculas en inscripciones sobre piedra, mientras que la escritura cursiva era la común.
Criterios Genealógicos y Ramas Lingüísticas
Según el **criterio genealógico**, se identificaron cuatro grupos humanos principales: caucásico, americano, etiópico y mongol. Del grupo caucásico surgieron las lenguas indoeuropeas, con ramas como el griego, el latín, el celta y el germánico.
Dialectos Itálicos y la Expansión del Latín
Los **dialectos itálicos** incluían el latín, el osco-umbro y el etrusco. El latín fue el que se impuso y se expandió. El latín tenía dos variantes: el vulgar y el culto. Las lenguas romances derivan del latín vulgar.
Conceptos Fundamentales de la Lingüística
Lenguaje y Habla
**Lenguaje**: Se define como un gesto fónico. Wundt decía que la lengua es un sistema adquirido.
**Habla**: Es el uso individual del sistema adquirido. La lengua, sin el habla, no tiene existencia real; el habla le otorga esa existencia.
El Signo Lingüístico y su Doble Articulación
**Signo lingüístico**: Compuesto por **significante** + **significado**. Posee un carácter arbitrario y articulado.
**Significante**: La parte material o imagen acústica (ej. /k/a/s/a/).
**Significado**: La imagen conceptual (ej. 'Casa'), que corresponde al plano de contenido o léxico.
**Doble articulación del lenguaje**: La primera articulación son los **monemas** (unidades con significado). La segunda articulación son los **fonemas**. Los monemas se dividen en **lexemas** (significado conceptual) y **morfemas** (parte gramatical). En el español actual, existen 24 fonemas.