Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1. Pueblos colonizadores del primer milenio a. C. y sus aportaciones

- Pueblos indoeuropeos

  • Economía basada en la agricultura y ganadería
  • Rituales funerarios

- Fenicios

  • Ubicados en la costa mediterránea
  • Dedicados al comercio

- Griegos

  • Fundaron colonias como Esporion y Mainake
  • Establecieron contactos comerciales con los pueblos indígenas

- Cartagineses

  • Fundaron colonias como Ebusus y Villaricos
  • Ocuparon militarmente el territorio

2. Reparto de tierras durante la Reconquista y sus consecuencias

  • Repoblación libre: Encargada a los nobles en las primeras tierras ocupadas
  • Repoblación concejil: Organizada colectivamente a través de concejos o municipios
  • Latifundios: Reparto de la mayor parte del territorio a partir del siglo XIII

3. Aportaciones de Al-Ándalus (legado musulmán)

  • Agricultura: Técnicas de regadío y nuevos cultivos (arroz, algodón)
  • Ganadería: Trashumancia
  • Artesanía: Papel, trabajo del cuero, cerámica
  • Sociedad: Casas con patio y ajardinado
  • Técnicas de navegación: Brújula
  • Cultura: Literatura (poesía), lengua (muchos términos), ciencia (medicina), filosofía griega, arte y cocina
  • Étnicas: Árabes y bereberes

4. Reinos de la Edad Media peninsular y sus comunidades autónomas actuales

  • Reino de Navarra: Navarra
  • Reino de Aragón: Aragón
  • Reino de Pamplona: Navarra
  • Reino de Valencia: Valencia

5. Definiciones históricas

  • Calzada: Camino empedrado y ancho construido por los romanos
  • Cortes: Instituciones parlamentarias medievales
  • Concilios de Toledo: Concilios celebrados en Toledo durante la dominación visigoda
  • Pactismo: Tendencia al pacto o compromiso
  • Mozárabes: Población cristiana en territorio musulmán
  • Castros: Poblados fortificados celtas
  • Sociedad estamental: Sociedad dividida en grupos cerrados
  • Monarquía absoluta: Monarquía con poder ilimitado

6. Innovaciones de la Revolución Neolítica

  • Inicio de la producción
  • Elaboración de cerámica y tejidos
  • Sedentarismo
  • Cerámica cardial
  • Cultivo de trigo, cebada y leguminosas
  • Domesticación de animales
  • Viviendas circulares
  • Sepulcros en forma de fosa

7. Al-Ándalus y los núcleos de resistencia

A) Al-Ándalus

  • Estado musulmán en la Península Ibérica
  • Emirato de Córdoba y Califato de Córdoba
  • División en taifas

B) Núcleos de resistencia

  • Asturleones (Asturias, Cantabria, País Vasco)
  • Condados pirinaicos

Entradas relacionadas: