Historia de España: De la Regencia de María Cristina a la Segunda República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Regencia de María Cristina

Tras la muerte del rey Alfonso XII, su hijo Alfonso XIII nació póstumamente. Su madre, la reina María Cristina, ejerció la regencia hasta que Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad.

Pérdida de las Colonias en 1898

España renunció a Cuba, Filipinas y Puerto Rico en 1898.

Intervención de Estados Unidos

Estados Unidos intervino en la guerra en favor de las colonias, ayudándolas a independizarse para luego colonizarlas ellos mismos.

Crisis del Sistema de la Restauración

Partidos Políticos Emergentes

Partidos nacionalistas, republicanos, sindicatos y socialistas comenzaron a ganar fuerza frente al turnismo.

Sucesos Clave

  • La Semana Trágica
  • La crisis de 1917
  • La radicalización del movimiento obrero por influencia de la Revolución Rusa

Dictadura de Miguel Primo de Rivera

Medidas Implantadas

Miguel Primo de Rivera, una vez instaurada la dictadura, tomó las siguientes medidas:

  • Suspendió la Constitución
  • Disolvió las Cortes
  • Prohibió los partidos políticos y los sindicatos

Constitución de 1931

Novedades

  1. El reconocimiento de numerosas libertades individuales, el derecho al divorcio y el sufragio universal masculino y femenino.
  2. La declaración de España como Estado aconfesional, sin religión oficial. Se reconocía la libertad de conciencia y el derecho a recibir una educación laica.
  3. La descentralización territorial, que admitía la posibilidad de crear regiones autónomas.
  4. La importancia del bienestar social. Se permitía la expropiación de bienes de utilidad pública y se potenciaba la enseñanza pública.

Segunda República

Primeros Líderes

Niceto Alcalá Zamora ocupó la presidencia de la República y Manuel Azaña fue designado presidente del Gobierno.

Medidas de Azaña (1931-1933)

  • Aumentar la producción y mejorar la vida de los campesinos.
  • Se concedió la autonomía a Cataluña y la creación de la Generalitat.
  • Se abordaron reformas laborales.
  • Se reformó la educación.
  • Se regularon el matrimonio civil y el divorcio.

Definiciones

CEDA

Confederación Española de Derechas Autónomas

Frente Popular

Partido político que reunió a todos los partidos de izquierdas.

Falange Española

: Fue un partido político de orientación fascista

Entradas relacionadas: