Historia de España: de la Segunda República a la Dictadura Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

10Bienio izquierdista: 1931-1933.

  • Elecciones a Cortes Constituyentes (junio).
  • Gobierno de coalición presidido por Azaña.
  • Problemas con la Iglesia y el ejército.
  • Aprobación del Estatuto Catalán.
  • Problemas sociales y disturbios fuertemente reprimidos.
  • Oposición obrera representada por la FAI y la CNT.

Bienio de centro derecha: 1934-1935.

  • Convocatoria de elecciones (noviembre de 1933).
  • Victoria de la CEDA.
  • Gobierno de Lerroux y aumento de la agitación social.
  • Revoluciones de Asturias y Cataluña sofocadas por los legionarios.
  • Deflación monetaria y medidas reaccionarias.

El frente popular.

  • Nueva convocatoria de elecciones y triunfo del Frente Popular.
  • Creciente enfrentamiento entre izquierdas y derechas.
  • Asesinato del teniente Castillo y de Calvo Sotelo.

Sublevación

Conspiración militar en toda la república, intentos de golpes de estado y organización de un golpe militar para derribar el frente popular.

Etapas

Guerra de movimientos, guerra de trincheras, ofensiva del norte y batalla de desgaste.

Internacionalización del conflicto

Ayuda a los sublevados de Italia, Alemania y Portugal, y ayuda a la república de la URSS y brigadas internacionales.

Evolución política

Estado franquista, dictadura militar y evolución de España republicana.

Dictadura franquista

  • Características y evolución de la dictadura.
  • Represión, guerrillas y años 50 de recomposición de PSOE y PCE.

Coyuntura

Condena a la dictadura tras la Segunda Guerra Mundial, autoarquía y nacionalismo.

Autoarquía

Inspirada en Alemania nazi e Italia fascista, efectos y primeros ajustes.

Nueva política económica

Ley de convenios colectivos, plan de estabilización y liberalización económica.

Entradas relacionadas: