Historia, Estilos y Principios del Arte y Diseño Floral: De Egipto al Ikebana y la Teoría del Color
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Historia del Arte Floral en Diferentes Culturas y Épocas
Culturas Antiguas
Egipcios
Recogían hojas de Salix safsaf y pétalos para colocar en las tumbas.
Griegos
Siguieron con la tradición egipcia, pero más perfeccionada.
Romanos
Coronas y guirnaldas se colocaban en lugares de actos públicos.
Épocas Posteriores
Edad Media
Usaban plantas medicinales para curar las enfermedades.
Renacimiento
Surgió la necesidad de decorar estancias, tumbas y palacios.
Barroco
Destacaron los arreglos florales muy cargados con hojas secas.
Romanticismo
Composiciones de flores tristes y colores oscuros.
Modernismo
Influencia de plantas, inspirado en las enredaderas.
Ikebana: El Arte Floral Japonés
Filosofía del Ikebana
Es una disciplina basada en una forma de vivir en comunicación con la naturaleza o filosofía.
Estilos de Ikebana
- Rikka: Rikka significa "flores verticales"; los elementos deben estar erectos y apuntando hacia arriba.
- Nageire: Este estilo es más simple que el Rikka. Nageire significa "lanzado hacia arriba".
- Seika: Fue una forma de arreglo floral para ser colocado en una alcoba japonesa (tokonoma).
- Moribana: Significa "flores apiladas".
Conceptos Fundamentales del Diseño Floral
Arreglos Florales
Existen desde que el ser humano empezó a apreciar la naturaleza.
Diseño Floral
Consiste en elegir y combinar flores y otros materiales.
Pasos para el Diseño Floral
- Determinar el lugar donde se ubicará el arreglo.
- Seleccionar la forma del diseño.
- Selección de flores y follaje adecuados.
Teoría del Color en el Diseño Floral
Clasificación de Colores
Colores Primarios
Rojo, amarillo, azul.
Colores Secundarios
Naranja, verde, violeta.
Gamas de Temperatura
- Templados: Del amarillo al verde.
- Cálidos: Del rojo al violeta.
- Muy Cálidos: Amarillo, naranja.
- Ardientes: Rojo al naranja.
- Fríos: Del azul al verde.
- Helados: Del azul al violeta.
Influencia del Color en el Espacio
Colores Fríos
Adecuados para habitaciones pequeñas, con bastante luminosidad y en época calurosa.
Colores Cálidos
Adecuados para las condiciones contrarias a los colores fríos.
Propiedades del Color Relacionadas con la Luz
- Matiz: Es el estado puro del color.
- Brillantez: Es la capacidad de reflejar blanco.
- Saturación: Pureza cromática de un color.
- Luminosidad: Es la intensidad de la luz que emana un color respecto a otro.
Armonía del Color
Componentes de la Armonía
- Dominante: Es el de mayor extensión y el más neutro.
- Mediación: Actúa de forma de transición con los anteriores.
- Tónico: Es el más fuerte en color y valor.
Tipos de Armonía
- Monocromática
- Análoga
- Tríada
- Complementaria
- Tétrada
- Equidistante
- Policromática
- Contraste
Principios de Composición Floral
Regla de Oro (Proporción Áurea)
Se usa para determinar proporciones equilibradas en el alto, ancho y profundidad de un arreglo.
Punto Focal
Es el lugar del arreglo en el que se acentúa la dominancia visual.