Historia y estructura atómica: de Leucipo a los enlaces químicos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Primeras teorías atómicas
Leucipo y Demócrito imaginaron que la materia era discontinua y que no se podía dividir infinitamente, llamándolo átomo. Aristóteles dijo que era continua y que solo lo formaban agua, tierra, aire y fuego. Lavoisier, Proust y Dalton dijeron que:
- La materia está formada por átomos indivisibles.
- Cada elemento está formado por átomos iguales, lo que se refleja en la masa y propiedades químicas.
- Los átomos distintos corresponden a distintos elementos.
- En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solo cambia la distribución de las sustancias.
- Los distintos átomos se combinan para formar compuestos químicos en proporciones fijas.
Resumiendo: la materia no es continua, es corpuscular. La cantidad de carga eléctrica se mide en culombios. JJ Thomson y E. Goldstein averiguaron la carga del protón y del electrón. El experimento de JJ Thomson demostró la ganancia y pérdida de electrones. Chadwick bombardeó una lámina de berilio con partículas y observó una radiación de gran energía. CATION-POSITIVO. ANION-NEGATIVO. Número Z = número de protones. Número A = número de protones + neutrones. Isótopos: elementos con el mismo número de protones pero diferente número de neutrones.
Niels Bohr
Dijo que:
- El electrón se mueve en órbitas circulares sin emisión de energía.
- La emisión de energía ocurre cuando un electrón salta de órbita.
Los elementos se clasifican en metales y no metales. META: opacos, brillantes, buenos conductores, maleables, altos puntos de fusión. NO META: sin brillo, malos conductores, sólidos, líquidos o gaseosos, bajos puntos de fusión. D. Mendeliev descubrió 63 elementos. La masa atómica de un elemento es la masa de un átomo de ese elemento, eligiendo el isótopo C^12. La masa atómica relativa se mide comparándola con la doceava parte. Grupo: vertical, Período: horizontal. Gases nobles: NO META, neon, argón, criptón, xenón, helio y radón. Configuración electrónica: N 2 6, excepto el helio que es 2 0, grupo 18 y baja tendencia a combinarse con otros elementos. Halógenos: NO META, flúor, cloro, bromo y yodo, configuración 2 5 e ion 2 6. Alcalinos: META, litio, sodio, potasio, rubidio y cesio, configuración 1 0, ion de litio 2 y del resto 2 6. Elementos representativos: grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17, 18, con configuraciones de 1 0 a 2 6. Un enlace químico es una atracción electrostática entre 2 o más átomos que buscan estabilidad. Si una sustancia comparte electrones, están unidos por un enlace covalente. Con 4 enlaces covalentes, se forma un cristal covalente.