Historia y Evolución del Cine: De los Lumière a la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Evolución y Características del Cine

Los inicios de la producción audiovisual tuvieron lugar la noche del 28 de diciembre de 1895, cuando se organizó una demostración en el Gran Café de París. La entrada valía un franco y asistieron 33 personas. Los hermanos franceses Louis y August Lumière presentaron en público su invento, ofreciendo la primera proyección cinematográfica. Se les ofrecieron grandes sumas a los Lumière para comprar su invento, pero rechazaron las propuestas ya que se dieron cuenta de la ventaja financiera que podrían obtener. Así, el cine sería explotado por concesionarios a cambio de una suma del cincuenta por ciento de los ingresos. Para lanzar su cinematógrafo, ambos hermanos proporcionaron gratuitamente los aparatos, las películas, y hasta los operadores.

Georges Méliès quiso comprarles un cinematógrafo, pero ellos se negaron. Méliès construyó su propia máquina cinematográfica y proyectó las primeras películas en su teatro. Su estilo evolucionó rápidamente, creando películas parecidas a sus espectáculos de ilusionismo. Fue pionero en la utilización del truco de sustitución de elementos mediante el parado de la cámara, y también lo fue en la exposición múltiple del negativo o doble sobreimpresión, los fundidos a negro y desde negro. Creó lo que se consideró el primer estudio de cine, en el que se utilizaron sistemas mecánicos para ocultar zonas al sol, trampillas y otros mecanismos de puesta en escena.

A su vez, los hermanos Lumière decidieron lanzarse a la aventura industrial y formaron una empresa que contaba con una docena de empleados a finales de 1884. En la primera década del siglo XX surgieron múltiples pequeños estudios tanto en Estados Unidos como en Europa. Nació así lo que en poco tiempo se convirtió en la industria más amplia y próspera de la humanidad.

La Era de Hollywood

En América se creó la industria de Hollywood, que desde el principio concentraba la producción, distribución y exhibición de las películas. En 1920, Estados Unidos produjo 796 largometrajes. En este año, cerca del 80% de las películas proyectadas en Europa fueron estadounidenses. Durante los años 30 y 40, la época dorada de Hollywood, se forjó un sistema de estudios que, gracias al control global del mercado, constituye el origen de la posterior hegemonía del cine norteamericano. El potencial de los estudios de Hollywood radicaba en la integración vertical de todo el proceso de la creación de una película. La industria cinematográfica estadounidense logró desarrollar un complicado sistema para controlar la producción, la distribución y la exhibición de las películas.

Durante los años 40, los productores independientes comenzaron a hacerse notar debido al aumento del público en las salas. Cada vez eran menos los actores que firmaban contratos en exclusiva con algún estudio, y llegados a 1950 casi todas las primeras figuras del cine contaban con su propia productora.

La Revolución Digital

En la actualidad, en el cine han cambiado las herramientas y los efectos que se utilizan. Con la elaboración de películas como el clásico “La guerra de las galaxias” de George Lucas en 1977, las técnicas digitales experimentaron un excelente desarrollo. Luego, en 1993, Jurassic Park causó un gran impacto entre el público por sus efectos digitales. La tecnología se desarrolló mucho más y se crearon producciones tan impresionantes como Titanic, Matrix, Pearl Harbour o El Señor de los anillos. Más recientemente, en el caso de Avatar, fue otro avance tecnológico el que ha contribuido significativamente: las producciones en 3D.

El Futuro del Cine: La Distribución Digital

Con la llegada del cine digital, la distribución será el sector que sufrirá una mayor transformación. La transmisión del cine por tecnología digital ya se está llevando a cabo. La compañía de telecomunicaciones Cisco y la cinematográfica 20th Century Fox realizaron en junio del 2000 el primer envío de una película, de costa a costa de los Estados Unidos, a través de una red IP diseñada con la última tecnología en cuanto a capacidad y seguridad. La experiencia permitió proyectar una película que se estaba transmitiendo desde el otro extremo de los Estados Unidos. Se trata de un gran avance en la industria cinematográfica, ya que se sustituirán los proyectores mecánicos por proyectores digitales capaces de emitir imágenes de alta definición. Así, los cines recibirán cada película y copiarán su contenido en su propio servidor.

Entradas relacionadas: