Historia y Evolución del Cuidado de la Salud: Desde Egipto hasta la Fenomenología
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Historia y Evolución del Cuidado de la Salud
Instituciones para el Cuidado
Se crearon casas para forasteros que se ampliaron para incluir el cuidado de los llamados Xenodachias. Se financiaban mediante un sistema de recaudación.
Egipto
Existía una paralela mística y empírica: por un lado, los sacerdotes y, por otro, los médicos técnicos.
Higiene Egipcia
Existió un cuerpo de inspectores sanitarios oficiales de la salud, un buen suministro de agua y la inspección de mataderos.
Los Cuidadores
Es probable que los cuidados estuvieran a cargo de la madre o hijas de la casa.
Etapas del Cuidado
Etapa Vocacional
Surge con el inicio del cristianismo y se prolongaría hasta los inicios de la etapa contemporánea.
Fase Primitiva o Evangélica
La enfermedad deja de tener un sentido negativo, ya que representa una oportunidad de vida: era una gracia recibida como redención. La asistencia a la salud tiene dos aspectos: el humano y cristiano.
Baja Edad Media
Tipos de órdenes dedicadas al cuidado:
- Órdenes Militares
- Órdenes Religiosas
- Órdenes Seglares
Técnica
Siglo XIX y gran parte del XX. Surge como resultado del tipo de atención a la salud predominante en la época, centrada en la lucha contra la enfermedad.
Profesional
La enfermería se consolida como disciplina y como profesión con una responsabilidad definida en el cuidado de la salud de la población.
Teoría y Fenomenología
Teoría
Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que nos permiten una visión sistemática de los fenómenos.
Fenomenología
Es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto que todo aquello que aparece es fenómeno.
Surge en el siglo XX en Alemania con Edmund Husserl.
La tarea de la fenomenología es:
Descubrir y describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la realidad.
Clases de Fenomenología
Conciencia del objeto, Autoconciencia, Razón.
Platón consideró que el fenómeno, o sea, la realidad que captan los sentidos es engañosa, y que la verdad se hallaba en el mundo de las ideas, accesible a través de la razón.
Método Fenomenológico
Es el que se emplea para describir los fenómenos que son objeto de estudio, ateniéndose a lo que se muestra a los sentidos y describiéndolo en su pureza.