Historia y Evolución del Derecho Musulmán en España: Desde el Califato hasta la Expulsión de los Moriscos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Derecho Musulmán en España
Primeros Califatos y la División Musulmana
El primer califato se estableció en Damasco, bajo el dominio de los Omeyas. Posteriormente, fueron exterminados por los Abasíes, liderados por Abu Abas (conocido como "el sanguinario"), quien trasladó el califato a Bagdad.
De la matanza de los Omeyas, solo sobrevivió Abderramán. Se refugió en España y fundó el emirato independiente del califato de Damasco. Aunque inicialmente los musulmanes se dividieron en dos corrientes, una lucha interna condujo a su unificación hasta la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, donde fueron derrotados. En 1492, cayó el último reino nazarí en Granada.
Conversión al Cristianismo y la Expulsión de los Moriscos
En el siglo XVI, se decretó la conversión al cristianismo de los musulmanes que permanecían en España. Sin embargo, en muchos casos, estas conversiones no eran sinceras. A estas personas se les denominó moriscos. Durante este mismo siglo, las relaciones entre España y Europa eran tensas, y los moriscos españoles fueron acusados de traición por negociar con franceses y turcos otomanos. El ambiente hacia los moriscos se volvió hostil.
Felipe III declaró su expulsión general en 1609. A raíz de esta expulsión, desapareció la presencia social musulmana en España.
Legado del Derecho Musulmán
El derecho musulmán apenas ha dejado huella, salvo en algunas instituciones agrarias, como el Tribunal de las Aguas de Valencia, que conserva normas de origen musulmán sobre el regadío y el reparto del agua, entre otras cuestiones agrícolas.
El derecho musulmán era de carácter confesional.
El derecho musulmán se aplicó desde el siglo VIII hasta 1492 en los territorios donde pervivieron los mudéjares. Su libro supremo es el Corán, que contiene las revelaciones de Alá a su profeta Mahoma. Debido a los escasos preceptos jurídicos del Corán, se desarrolló una ciencia jurídica derivada de la teología, formada por los alfaquíes (juristas). Se construyó un sistema jurídico con varias escuelas de juristas. En España, predominó la escuela Malikí, fundada por Malik, de la familia Omeya. Según esta escuela, el derecho tiene cuatro raíces:
- La revelación explícita: El Corán.
- La revelación implícita: La Sunna.
- La opinión común (Igma'a): Opinión de los doctores, las escuelas y las sentencias de los tribunales.
- La analogía.
Entre los musulmanes, existían libros doctrinales. Entre ellos, destacó uno de Malik llamado Almohaca ("El camino fácil").