Historia y Evolución de los Dispositivos de Almacenamiento Musical
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Evolución del Almacenamiento del Sonido y la Música
Los habitantes del siglo XXI pueden guardar sonido y música en dispositivos móviles de cualquier tamaño en cualquier momento. Sin embargo, para llegar a este punto, fue necesario transitar por varias décadas y por varios inventos.
Introducción: La Evolución del Almacenamiento Sonoro y Musical
Los dispositivos de almacenamiento musical son medios o formatos capaces de guardar o registrar información. Para su reproducción, es necesario un sistema lector que decodifique el tipo de soporte utilizado.
Antes de la invención de los medios de almacenamiento, la transmisión de la música se garantizaba a través del "boca a boca" y del lenguaje musical escrito (partitura).
En el siglo XX, surge la grabación y se van perfeccionando poco a poco los sistemas de almacenamiento de la música. La tecnología facilitó e intervino no solo en la difusión musical, sino que también lo hizo, y lo sigue haciendo, en su almacenamiento.
Se buscaron formatos que fueran cada vez más económicos, de diseños más compactos y livianos para facilitar su transporte, de bajo y fácil consumo eléctrico. También se apostó por una mejor calidad de sonido y por aumentar la velocidad y capacidad de decodificación y registro.
El Fonógrafo
El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison.
A pesar de su falta de estudios formales y su sordera, Edison supo luchar con energía y creatividad, sobreponiéndose a las dificultades. Tras tener trabajos comunes como electricista, se centró en la investigación, puso en marcha un laboratorio y terminó creando un imperio tecnológico y comercial. Sus contribuciones en los campos de la acústica, las comunicaciones, la óptica, la electricidad y la mecánica fueron determinantes para el progreso.
Entre sus inventos, destacan la bombilla de luz incandescente, la electrificación de las ciudades, la mejora del telégrafo y el kinetoscopio (el origen del cine). Edison comenzó a crear el fonógrafo por intereses científicos, pero lo abandonó durante 10 años. La creciente demanda de entretenimiento y reproducción de música lo hizo cambiar de opinión, impulsándolo a seguir adelante con el proyecto, consciente del potencial de ventas del artefacto. Su fonógrafo se convirtió en un éxito internacional.
El Gramófono
El gramófono fue inventado por Emile Berliner (alemán).
El gramófono fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo, que grababa sobre un cilindro. El gramófono de Berliner constaba de un plato giratorio, un brazo y una aguja o púa. Un motor de cuerda hacía girar el plato a una velocidad de aproximadamente 80 RPM. En un principio, utilizaba discos muy gruesos. El gramófono acabó imponiéndose sobre el fonógrafo debido al menor coste de producción de las grabaciones, ya que a partir de un único molde original podían realizarse miles de copias. El gramófono se comenzó a comercializar en 1893. El sonido emitido por estos artefactos dista mucho del que estamos acostumbrados a escuchar hoy en día.