Historia y Evolución de la Educación Física y la Gimnasia: Pioneros y Corrientes Pedagógicas

Enviado por rafa y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Factores Influyentes en la Educación Física

  • Horas de Labor: Impacto del tiempo dedicado al trabajo.
  • Completar Horas Aula: Necesidad de integrar la actividad física en el currículo escolar.
  • Falta de Espacio para la Práctica: Limitaciones de infraestructura para el ejercicio.
  • Sedentarismo: Consecuencias de un estilo de vida inactivo.

Precursores de la Educación Física Moderna

  • Rousseau: Propone el retorno a una vida natural y activa como base de la educación.
  • Basedow: Pionero en la inclusión del ejercicio físico como parte del programa de educación primaria. Recoge las ideas de Rousseau y las introduce en Alemania, influenciado por el filantropismo.
  • Pestalozzi: Influenciado por los anteriores, aboga por la educación del "hombre completo", integrando el corazón (moral), la razón (intelecto) y el cuerpo (físico).

Escuelas y Corrientes Pedagógicas de la Gimnasia

Escuela Alemana

  • Guts-Muts: Considerado el "padre de la gimnasia pedagógica". Enfocado en la formación militar, creó la Gymnastik.
  • Jahn: Opuesto a Guts-Muts, promovió una "gimnasia patriótica" que desembocó en la actividad gimnástica deportiva actual. Creó el Turnkunst (prohibido entre 1820 y 1842) y desarrolló las barras paralelas.

Escuela Sueca

  • Natchegall: Introdujo la gimnasia en la educación primaria y fundó el Instituto Militar de Gimnasia.
  • P. He. Ling (Per Henrik Ling): Fundador de la escuela sueca. Su objetivo principal era la salud, con un enfoque analítico. Desarrolló gimnasia masculina y femenina, y se centró en la corrección de vicios posturales.
  • P. Ha. Ling (Hjalmar Ling): Ordenó y completó el trabajo de su padre. Añadió la gimnasia escolar y creó tablas gimnásticas estructuradas.

Escuela Francesa

  • Amorós: Director de la Gimnasia Normal en París. Creó los pórticos, utilizó aparatos y promovió la gimnasia respiratoria, aplicable tanto al ámbito militar como civil.
  • Clias: Inventor del trapecio, fue crítico con las ideas de Amorós.
  • D'Argy: Seguidor de la gimnasia amorosiana, fue director de la Escuela Normal Militar.
  • Laisné: Impulsó la obligatoriedad de la gimnasia en las escuelas. Adaptó la gimnasia para mujeres y niños, a pesar de la falta de personal cualificado.

Escuela Inglesa

  • Arnold: Promotor del fair play y los juegos al aire libre como parte de la educación.
  • Coubertin: Fundador de los Juegos Olímpicos modernos en 1896. Impulsó los deportes en el medio natural y el movimiento Boy Scout.

Movimiento del Centro: Manifestaciones y Continuadores

Manifestación Artístico-Rítmico-Pedagógica

Esta corriente integra la danza y la música. Su creador fue Rudolf Bode. Evoluciona del Turnkunst y se conoce también como gimnasia expresiva, gimnasia rítmica y gimnasia moderna.

Autores Influyentes en la Manifestación Artístico-Rítmico-Pedagógica:

  • Dalcroze: Enseñó música a través del ritmo (euritmia) mediante la expresión corporal.
  • Noverre: Profesor y bailarín de ballet, enfatizó la expresión sin palabras.
  • Delsarte: Se centró en el arte dramático y la expresividad a través de los gestos.
  • Bode: Inventor de la gimnasia moderna. Promovió un ritmo natural no analítico y utilizó aparatos (pica, bastón, pelotas), cantos e instrumentos.

Desde la Danza:

  • Duncan: Pionera en la expresión libre del bailarín, con un enfoque naturalista.
  • Laban: Desarrolló la expresión corporal y los "coros de movimientos".
  • Wigman: Destacó por su interpretación y expresividad en la danza.

Continuadores del Movimiento del Centro:

  • Medau: Su enfoque de la educación buscaba el desarrollo del "hombre en su totalidad". Utilizó aparatos manuales para lograr un movimiento más fluido.
  • Jalkanen: Propuso la gimnasia como movimientos naturales pero estilizados, buscando un movimiento total. La música otorgaba carácter al movimiento.
  • Idla: Influenciado por la gimnasia lingiana. Utilizó aparatos manuales y promovió ejercicios completos que involucraban todo el cuerpo.

Manifestación Técnico-Pedagógica

Esta corriente se caracteriza por la tardía inclusión de las ideas de Guts-Muts en Alemania y Austria.

  • Gaulhofer y Streicher: Crearon la Gimnasia Escolar Austríaca, basada en movimientos libres y naturales.

Entradas relacionadas: