La Historia y la Evolución Humana: De la Prehistoria a la Edad de los Metales
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 5,52 KB
Fundamentos de la Historia
La historia es la ciencia que estudia cómo vivían los humanos en tiempos anteriores. Es importante porque debemos saber y agradecer lo que hicieron nuestros antepasados, y también para evitar cometer los mismos errores que ellos.
Periodos Históricos
- Prehistoria
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Edad Contemporánea
Fuentes Históricas
Las fuentes históricas se clasifican en:
- Fuentes Primarias: Fósiles, armas.
- Fuentes Secundarias: Libros de historia.
Evolución y Hominización
La evolución es una mutación genética que ocurre al pasar el tiempo, impulsada por las necesidades básicas de supervivencia de un ser vivo. Por ejemplo, si una manada de conejos crece en la nieve, al menos uno de sus hijos nacerá con pelaje blanco para la supervivencia en ese entorno. Con el tiempo, todos los conejos de esa población serán de pelaje blanco.
Adaptaciones Clave
Debido al cambio climático, los homínidos se hicieron cazadores. Esto impulsó el uso de la posición bípeda (sobre dos patas), la cooperación y el uso de herramientas. Sus mutaciones clave fueron:
- Adopción del bipedismo.
- Aumento de la capacidad craneal.
- Desarrollo de un lenguaje hablado.
- Desarrollo del pulgar oponible.
Los primeros humanos llegaron a América a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska (el Estrecho de Bering).
Especies de Homínidos Relevantes
- Australopithecus afarensis
- Habitó el este de África hace 4 millones de años. Era bípedo y se alimentaba de plantas, semillas y carroña.
- Homo erectus
- Fue el primero en fabricar herramientas de piedra.
- Homo habilis
- El primer Homo que salió de África y conquistó otros continentes.
- Homo neanderthalensis (Neandertal)
- Vivió en la época glacial y convivió con nuestra especie.
- Homo sapiens
- Nuestra especie actual.
La Prehistoria: Paleolítico y Neolítico
El Paleolítico (Edad de Piedra Antigua)
En el Paleolítico, los humanos vivían de la caza, la pesca y la recolección. Sus características principales eran:
- Economía: Depredadora (caza, pesca y recolección).
- Herramientas: Madera, piedra tallada y hueso.
- Modo de vida: Nómadas (se desplazaban de un lugar a otro en busca de alimento).
- Vivienda: Cuevas.
- Hitos: Descubrimiento del fuego.
- Organización social: Asambleas dirigidas por los más ancianos y sabios.
- Arte: Pinturas rupestres y esculturas Venus.
El Neolítico (Edad de Piedra Nueva)
El Neolítico marcó la transición de nómada a sedentario, un cambio fundamental conocido como la Revolución Neolítica:
- Economía: Productora (dependían de la ganadería y la agricultura).
- Herramientas: Piedra pulida (en lugar de cortada), madera y hueso pulido.
- Modo de vida: Sedentarios. Surgieron los primeros poblados en pequeñas aldeas con tierras fértiles, generalmente cerca de ríos, viviendo en casas de adobe.
- Nuevos oficios: Se encontraron nuevos trabajos, a diferencia del Paleolítico.
- Hitos: Invención de la cerámica.
- Organización social: Dirigida por asambleas.
- Arte: Joyas, cerámica decorada y pinturas rupestres.
La Edad de los Metales
En la Edad de los Metales, la sociedad se hizo más compleja:
- Economía y oficios: Agricultura, ganadería, minería, herrería, artesanía, comercio y metalurgia.
- Herramientas: Fabricadas con diferentes metales, aleaciones y minerales (cobre, bronce, hierro, etc.). Se descubrió la técnica de fundir el metal.
- Modo de vida: Ciudades sedentarias y amuralladas. Surgieron las primeras ciudades.
- Hitos: Invención del arado, desarrollo de ejércitos y construcción de megalitos.
- Organización social: Dirigida por las familias más ricas y poderosas.
El Arte Megalítico
El arte principal eran los megalitos: piedras de gran tamaño utilizadas como marca de territorio o con fines de culto.
- Menhires: Filas de megalitos.
- Dólmenes: Varios megalitos verticales con uno horizontal encima (a modo de mesa).
- Tumbas de corredor: Estructuras funerarias.
- Crómlech: Círculos de megalitos con varias piedras en el centro.
El Rol de la Mujer y las Venus Paleolíticas
Se sabe que la mujer también participaba en la caza, evidenciado por enterramientos de mujeres con armas de caza y por pinturas rupestres que las representan cazando.
Las Venus eran pequeñas esculturas que representan el cuerpo de una mujer, hechas de diferentes materiales (madera, terracota o piedra). Se realizaban como arte y se les atribuyen cuatro posibles significados:
- Suerte en el embarazo.
- Culto a la naturaleza.
- Autorretrato.
- Amuleto.