Historia y Evolución del Imperio Romano: Desde la Monarquía hasta su Caída
Roma: La Ciudad del Imperio
La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo, al que los romanos llamaban mare nostrum. Roma fue conquistando los territorios de la península Itálica.
Etapas de la Historia de Roma
Roma fue fundada en el año 753 a. C. En esa época, vivían varios pueblos como, por ejemplo, los latinos y los etruscos. La historia de Roma se dividió en tres etapas:
- La Monarquía: Empezó en el año 753 a. C. y acabó en el año 509 a. C.
- La República: Empezó en el año 509 a. C. y acabó en el año 27 a. C.
- El Imperio: Empezó en el año 27 a. C. y acabó en el año 476 d. C.
La Monarquía Romana
Durante los primeros siglos de la historia de Roma, gobernaba un rey elegido por los representantes de las familias más importantes, los patricios.
El rey era ayudado por el Senado, una asamblea formada por los senadores.
En el siglo VI a. C., los etruscos conquistaron Roma. Pero los pobladores de Roma nunca aceptaron la autoridad etrusca y se enfrentaron a estos hasta que les vencieron. En el año 509 a. C., el último rey etrusco, Tarquino el Soberbio, fue destronado por una rebelión.
La República Romana
Tras los etruscos, se estableció la República. Tres fueron sus instituciones principales: los Comicios, las Magistraturas y el Senado.
- Los Comicios: Eran asambleas en las que se reunían los ciudadanos romanos para votar las leyes y elegir a los magistrados.
- Las Magistraturas: Eran los distintos cargos de gobierno. Los magistrados eran elegidos por un año. Los magistrados más importantes eran los cónsules, que dirigían el gobierno y el ejército.
- El Senado: Era la institución más importante. Establecía las leyes, dirigía la política y daba normas de actuación a los magistrados.
Patricios y Plebeyos
En la República, la sociedad se dividía en dos grupos:
- Los Patricios: Eran descendientes de los fundadores de Roma (latinos y sabinos) y eran pocos.
- Los Plebeyos: Eran un grupo social romano. Descendientes de los romanos, son ciudadanos y era la mayoría.
Las Guerras Púnicas
Durante la República, Roma conquistó muchos territorios. La conquista del sur de Italia hizo que los intereses de Roma entraran en conflicto con los de Cartago.
Hubo tres guerras entre romanos y cartagineses, duraron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. La segunda guerra púnica fue la más importante, fue en la que se enfrentaron el general cartaginés Aníbal y el romano Publio Cornelio Escipión. Los romanos vencieron.
La Crisis de la República
En el siglo I a. C., comenzó un periodo de corrupción, luchas y enfrentamientos entre los romanos. Se produjeron varias revueltas populares e incluso una rebelión de esclavos dirigida por Espartaco.
Los militares fueron aumentando su poder y, para detener el desorden, formaron triunviratos.
El primer triunvirato lo formaron Julio César, Craso y Pompeyo. El entendimiento entre ellos se rompió pronto y, tras una guerra civil, se impuso Julio César. César fue proclamado dictador perpetuo y asumió todos los poderes. Un grupo de partidarios de la República y de los senadores lo asesinaron en el 44 a. C.
Después de la muerte de César, tres de sus partidarios formaron un segundo triunvirato: Marco Antonio, Lépido y Octavio.
Tras una serie de guerras, Octavio se hizo con el poder y, en el año 27 a. C., el Senado le concedió los máximos poderes.
El Auge del Imperio Romano
Octavio Augusto fue el primer emperador de Roma. El emperador acumulaba todos los poderes: presidía el Senado, era el jefe supremo del ejército y el más alto representante religioso, dirigía la política exterior, dictaba las leyes y concedía los tributos.
Los emperadores disponían de su cargo para toda la vida y designaban a su sucesor. El Senado siguió existiendo, pero se limitaba a ratificar las decisiones del Emperador.
La Crisis del Siglo III
A principios del siglo III, el Imperio Romano entró en crisis. Se produjeron revueltas sociales, tanto de campesinos como de militares, y se extendió la anarquía. Las ciudades fueron saqueadas y la población buscó refugio en el campo. El abandono de las ciudades provocó el colapso del comercio. Los emperadores fueron perdiendo su poder, ya que eran incapaces de resolver problemas tan graves.
Por el norte, los germanos, a los que los romanos llamaban bárbaros, aprovecharon la debilidad del imperio para invadir sus fronteras. Por el este, presionaban los persas.
La Recuperación del Siglo IV
Con la llegada del emperador Diocleciano, se inició un periodo de reformas destinadas a atajar la crisis.
El emperador Constantino también introdujo cambios.
En el año 375 a. C., los hunos penetraron en el territorio de los germanos que, en su huida, traspasaron las fronteras del imperio.
Tras la muerte del emperador Teodosio, el imperio se dividió en dos para facilitar su defensa: el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente.
El Fin del Imperio Romano
Las dos partes del Imperio Romano evolucionaron de formas muy distintas. Como consecuencia, lo que había sido un Estado se había fragmentado en dos espacios diferenciados.
En Occidente, los emperadores eran muy débiles y fueron incapaces de frenar a los germanos, que fueron creando sus propios reinos. En Oriente, el imperio se mantuvo otros mil años más, aunque pasó a llamarse Imperio Bizantino.
Una Sociedad Desigual en el Imperio Romano
La población del Imperio Romano se dividía en dos grupos:
- Los Ciudadanos: Eran aquellos que eran libres y poseían todos los derechos. Se diferenciaban entre ellos por su riqueza.
- Los No Ciudadanos: Lo componían los hombres libres, que eran aquellos que poseían derechos; los esclavos, que eran propiedad de alguien; y las mujeres, que estaban a cargo de los hombres.
- Luego estaban los libertos, que eran esclavos a los que sus amos habían dejado en libertad.
Una Economía Próspera
La agricultura era una actividad muy importante que ejecutaban los esclavos o los campesinos. Se realizaba en el campo y se cultivaba la vid, el trigo y el olivo.
La artesanía era una actividad también muy importante que ejecutaban los artesanos. Se realizaba en los talleres de las ciudades. Los productos que hacían luego se vendían.
La minería era una actividad que consistía en la explotación de minerales. En las costas mediterráneas se recogía mucha sal porque era muy necesaria en aquellas épocas.
En las calzadas se colocaba el comercio y solo utilizaban un mismo tipo de moneda.
Patrimonios de la Humanidad de Roma
- El Coliseo: Era el mayor anfiteatro del mundo. Cabían unas 50.000 personas. El emperador Vespasiano inició las obras en el año 72 a. C. y fue inaugurado por el emperador Tito en el año 80 a. C. Allí se producían luchas de gladiadores.
- El Arco de Tito: Fue erigido en el foro para conmemorar las victorias de los emperadores en el año 81 a. C., de los emperadores Vespasiano y Tito en Judea. En los relieves del arco se pueden ver escenas de los vencidos y de las tropas romanas acarreando un importante botín de guerra.
- El Panteón de Agripa: Era un edificio dedicado a todos los dioses. En el año 80 d. C., fue destruido por un gran incendio. El emperador Adriano mandó edificar un nuevo Panteón en el año 126. Es un edificio circular que se cubre con una enorme cúpula que tiene una abertura por la que penetra la luz.
Principales Construcciones Romanas
Los edificios importantes se concentraban en el foro. En él destacaban los templos. La basílica era donde tenían lugar los intercambios comerciales y donde se dictaminaba la justicia. Los edificios para el ocio eran muy numerosos: anfiteatros, circos, teatros y termas.
Los monumentos conmemorativos servían para recordar hechos importantes y grandes victorias. Destacan el arco de triunfo y las columnas.
El imperio estaba surcado por vías de comunicación, las calzadas o acueductos.
Termas Romanas
Las termas tenían dos recintos: la palestra, para realizar ejercicios deportivos, y los baños públicos.
- Los romanos tomaban baños de agua caliente en el caldarium.
- Tomaban baños de agua fría en el frigidarium.
- Descansaban en el tepidarium o sala templada.
Las Creencias en el Imperio Romano
Los romanos eran politeístas. Creían en Júpiter, Minerva y Juno. Los romanos construyeron templos para realizar los ritos religiosos. Los templos romanos eran muy parecidos a los templos griegos.
En los tiempos de Augusto y sus sucesores, los emperadores eran considerados dioses y se les rendía culto.
Los romanos eran muy tolerantes. Permitían a los pueblos que conquistaban que continuaran manteniendo su religión, y a menudo rindieron culto a los dioses de los pueblos conquistados.
Los sacerdotes eran los encargados de realizar el culto religioso en los templos, que generalmente consistía en sacrificios de animales.
Dioses Romanos
- Venus: Amor
- Febo: Belleza
- Marte: Guerra
- Diana: Caza
- Minerva: Sabiduría
- Ceres: Agricultura
- Baco: Vino
- Plutón: Infierno
- Vulcano: Fuego
- Juno: Familia
- Mercurio: Comercio
- Vesta: Hogar
- Neptuno: Mar
- Júpiter: Cielo
El Cristianismo, la Religión Oficial
La situación de los cristianos cambió cuando, en el año 313, el emperador Constantino, que procedía de una familia cristiana, les concedió la libertad religiosa.
- Edicto de Milán: Italia, 313 (Ley)
- Edicto de Tesalónica: Grecia, 380 (Ley)