Historia y Evolución de los Modelos Atómicos: Dalton a Moseley

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Teoría Atómica: Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Dalton

Teoría Atómica de Dalton: El átomo es indivisible. La materia está formada por partículas minúsculas, indivisibles e inmutables. Este modelo dejó de ser válido debido a la electrización de la materia.

Modelo Atómico de Thomson

Modelo Atómico de Thomson: (átomo divisible) El átomo es una esfera de materia cargada positivamente donde hay electrones incrustados de forma homogénea. Descubre el electrón. Lo hace de la siguiente forma: en un tubo de gases a presiones bajas, se introduce un gas y dos electrodos a los cuales se les aplica una diferencia de potencial. Se observa una fluorescencia en la parte del ánodo debido a sus propiedades (ZnS) y se observan los rayos catódicos. Thomson determina la relación carga-masa.

Importancia: Independientemente del gas, electrodos y diferencia de potencial, se obtiene la misma relación carga-masa, por lo que todos los átomos tienen una misma partícula subatómica con carga negativa porque se dirige al ánodo. El modelo de Thomson permite explicar la formación de iones (átomos que ganan o pierden electrones).

Experimento de Millikan

Millikan: Determina la carga y masa de un electrón: qe-: 1.6 x 10-19 C y me-: 9.2 x 10-31 kg. Tras el descubrimiento del electrón,

Descubrimiento del Protón (Goldstein)

Descubrimiento del Protón (Goldstein): Lo hizo con un tubo de gases con dos electrodos, con diferencia de potencial, pero el cátodo está perforado. Se observa, a partir de los rayos catódicos hacia el ánodo, una fluorescencia en la parte del cátodo, se llamó rayos anódicos (protones que han surgido cuando se arrancan electrones). En presencia del campo eléctrico y magnético se desvían, debido a partículas con carga positiva. La relación carga-masa se observó que depende del gas que está encerrado. Cuando se encierra gas hidrógeno con carga H+ coincide con la del electrón. Al tener el protón positivo y el electrón negativo ya está la materia en estado neutro. Mp+ aprox igual a 10.000 m-.

Experimento de Rutherford

Experimento de Rutherford: Las partículas alfa son cationes helio. Según el modelo de Thomson, las partículas atravesarían la lámina de oro que se utilizó en esta experiencia, debido a que estas son eléctricamente neutras, pero se observa que: la mayoría atraviesa, algunas atraviesan y se desvían, y muy pocas rebotan. Estas dos últimas observaciones no las explica el modelo de Thomson.

Modelo Atómico de Rutherford

Modelo Atómico de Rutherford: Considera que la mayor parte del átomo es positiva y se concentra en el núcleo donde están los protones, los electrones están en la corteza. La mayor parte del volumen del átomo es vacío. Este modelo sí explica la experiencia: la mayoría atraviesa -> debido al vacío; algunas atraviesan y se desvían -> porque pasan cerca del núcleo y como tienen la misma carga se desvían; muy pocas rebotan -> las que tocan el núcleo, rebotan.

Descubrimiento del Neutrón (Chadwick)

Descubrimiento del Neutrón, Chadwick: Bombardea berilio con partículas alfa y se obtiene una radiación neutra y penetrante. A estas partículas las llamó neutrones. La carga es 0 debido a que no se desviaba, no tenía carga, y su masa es parecida a la del protón. Tras este descubrimiento se modifica el modelo de Rutherford y en el núcleo se introducen los neutrones, ya que Rutherford decía que la mayor parte de la masa estaba en el núcleo.

Identificación del Átomo (Moseley)

Moseley: Fue el que identificó el átomo. Un elemento tiene Z: nº protones y A: nº protones más nº neutrones.

Evolución Histórica de la Clasificación de los Elementos Químicos: Döbereiner

Evolución Histórica de la Clasificación de los Elementos Químicos: Döbereiner: Atiende a la semejanza de las características químicas de los elementos, y a la similitud que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último, seleccionó algunos elementos químicos en grupos de tres, observando que las masas atómicas de dichos elementos son aproximadamente las mismas.

Entradas relacionadas: