Historia y Evolución de la Ópera Barroca: Compositores y Estilos Clave
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Características de la Ópera Barroca
Los autores debían respetar ciertos principios:
- Los argumentos tenían que ser mitológicos o históricos, tratados con una gran libertad, a capricho del libretista.
- El público barroco reclamaba en la ópera la presencia de escenas impactantes que provocaran la emoción y el aplauso.
- La técnica teatral se valía de maquinarias: escenarios que se abrían, personajes que bajaban del cielo o subían, entre otros efectos.
- Las óperas se podían presentar al aire libre, aprovechando las fachadas de los palacios o la vegetación como parte integrante de los decorados.
La Ópera en Italia
El golpe definitivo a este nuevo arte lo dio Claudio Monteverdi, representante por antonomasia de la primera ópera italiana. Nació en Cremona, pero se estableció en Mantua, donde escribió Orfeo para su protector, el duque Vincenzo de Gonzaga; esta es la primera obra maestra del nuevo género y posee un verdadero sentido dramático. Compuso para el mismo protector la ópera Arianna. Posteriormente, se trasladó a Venecia, donde fue maestro de capilla en San Marcos. En esta época, escribió más óperas y creó libros de madrigales y obras religiosas.
La Ópera en Francia
Esta ópera tuvo problemas para introducirse en Francia, ya que los franceses tenían su propio teatro musical. Es por esto que no encontramos en Francia ningún maestro del estilo operístico hasta la segunda mitad de siglo. Jean-Baptiste Lully se opuso con criterio y autoridad a la ópera italiana en Francia. Él fue el gran creador de la ópera francesa, cultivó danzas de ritmos variados, constituyendo lo que se llamaba comedia-ballet. Lully conquistó el poder absoluto en materia musical en la corte de Luis XIV. Este cambió el nombre de comedia-ballet por el de ópera-ballet, y llamaba tragedias líricas a estas óperas. Además, aportó la confirmación de la obertura como forma musical, conocida como obertura francesa.
La Ópera en Inglaterra
Aquí, tanto el modelo italiano como el francés hallaron un fuerte rival en la mascarada (representación heredada de las fiestas aristocráticas que mezclaba canto, poesía e interpretación instrumental, con escenografía aparatosa; puede deber su nombre a las máscaras de los personajes). Esta ópera floreció con la aparición de Henry Purcell, quien fue organista y compositor oficial de la corte hasta su muerte. Ejerció como profesor de música de la aristocracia y compuso odas y anthems ceremoniales, música incidental, escribió cantatas, sonatas y suites instrumentales. Murió muy joven, por lo que no tuvo tiempo de sentar definitivamente las bases de una futura ópera inglesa, con lo que la incipiente tradición de ópera inglesa pronto fue reemplazada por la italiana, con Haendel. La obra de Purcell fue decisiva para el resurgimiento de la música inglesa en el siglo XX.
La Ópera Seria
El primer compositor de dicha escuela es Alessandro Scarlatti, quien escribió más de 100 óperas y ayudó a convertir la ópera del siglo anterior en un estándar europeo. Las óperas serias del Barroco son parecidas en su estructura:
Obertura
La representación comienza con una obertura a cargo de los instrumentos. Sin función dramática, solo indica que la obra comienza y el público tiene que guardar silencio. No existía la figura del director, por lo que quien realizaba su función era el primer violín o el propio compositor, al tiempo que tocaba el clave.
Recitativo
Parte de la ópera que por su ritmo se parece a un recitado. Se basa en la acción y sirve para que el público comprenda el argumento de la obra. Podía ser seco (acompañado solo por el bajo continuo) o acompañado por una sección de la orquesta, donde cumplía una función dramática e indicaba los cambios en el estado de ánimo de los personajes.
Aria
La parte más importante de esta ópera. Comienza con una introducción orquestal que da pie al solista y consta de:
- Primer tema.
- Segundo tema, que contrasta con el primero.
- Conocido como da capo, se repite el primer tema.
Principales autores de Ópera Seria:
- Haendel: Estrenó la mayor parte de sus óperas en Inglaterra. Escribió más de 40 obras y muchos oratorios con gran valor dramático. Concedió a la ópera seria un dramatismo adecuado.
- Telemann
- Alessandro Scarlatti
- Jean-Philippe Rameau