Historia y Evolución de la Ópera Francesa e Inglesa: Géneros y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ópera Francesa: Orígenes y Desarrollo de un Género Único

A finales del siglo XVI se creó un nuevo modelo escénico, siguiendo el modelo de la Antigüedad clásica, que reunía la teatralidad de las cortes (escénica, plástica y literaria). De este nuevo género surge el Ballet Comique de la Reine ("ballet cómico de la reina"), que más tarde desarrollaría el ballet de cour, de carácter solemne y argumento mitológico, con danzas, música instrumental, coros y cantos solistas. Al principio eran bailados por miembros de la corte y, más tarde, por bailarines profesionales, con los que se desarrollaría el ballet francés.

Otros géneros escénicos son, por ejemplo, la comédie-ballet, de argumento humorístico, que surgió de la colaboración entre el autor teatral Molière y la música de Lully. De este género destaca Le Bourgeois Gentilhomme. Este género se transformó progresivamente en la comedia tradicional, con la inclusión de danzas y canciones.

La Tragédie Lyrique: La Ópera Francesa por Excelencia

La auténtica ópera francesa es la tragédie lyrique, basada en las obras teatrales de los escritores más importantes de la época, como Corneille y Racine, de argumento mitológico e inspiración clásica. Los autores más importantes de este género son Jean-Baptiste Lully y Jean-Philippe Rameau. Sus óperas tienen títulos como:

  • Thésée
  • Persée
  • Alceste

Las partes de la ópera son las mismas que en la ópera italiana, aunque los franceses dan tanta o más importancia al ballet que a la música. También la obertura —pieza que abre la ópera— tiene un estilo propio que cristaliza en un modelo llamado obertura francesa.

Más tarde surgieron otros géneros mixtos como la ópera-ballet, en la que destacan autores como André Campra (con obras como L'Europe galante) y Jean-Philippe Rameau (con Les Indes galantes), así como la ópera cómica.

Ópera Inglesa: De la Masque a los Grandes Maestros

El género más antiguo es la masque, que proviene de los antiguos bailes de máscaras del Renacimiento. Consta de una estructura con prólogo, desfile, una parte principal de argumento mitológico (con pantomimas, danzas y diálogos) y un gran baile final (main dance), donde participaban todos.

Paralelamente, surge la antimasque, que parodiaba a la masque, en tiempos de Cromwell.

Pioneros y Obras Emblemáticas

La primera ópera inglesa propiamente dicha es Venus y Adonis, de John Blow, que tiene influencias de la ópera italiana y francesa.

Otro autor importante es Henry Purcell, con su obra Dido y Eneas, quien escribió además semióperas basadas en las obras teatrales de Shakespeare.

El autor más importante del periodo barroco inglés es Georg Friedrich Händel. Sus óperas más destacadas incluyen:

  • Rinaldo
  • Giulio Cesare
  • Serse

Entradas relacionadas: