Historia y Evolución del Papel: Desde el Papiro hasta la Actualidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
1. Referencias Históricas
Entre los diferentes soportes usados en la impresión, el papel es el más importante y el que más se emplea. Por lo tanto, decimos que el papel es el soporte de impresión por excelencia.
1.1. Soportes de impresión anteriores al papel
- Papiro
- Pergamino
- Papel mexicano
1.2. El Papiro
Los egipcios fueron los primeros en usar el papiro (3.000 a.C.). Proviene de una planta del mismo nombre que crece a las orillas del río Nilo. Para fabricarlo se utiliza la médula del tallo de la planta del papiro cortada en tiras anchas y delgadas. Las tiras se colocan paralelas en una dirección y una segunda capa con las tiras perpendiculares a la primera. Las hojas preparadas de este modo se golpean con un mazo, se prensan, se secan al sol y después se pulen con una piedra y se satinan con huesos o marfil. La utilización del papiro va desde el s. XXX a.C. hasta el s. X d.C.
1.3. El Pergamino
Nació en una ciudad griega llamada Pérgamo (Asia Menor) en el s. III a.C. Se fabrica con pieles de oveja y cabra. La vitela es una variedad de pergamino con pieles de animales jóvenes. Los palimpsestos son pergaminos ya utilizados que se raspan y pulen para borrar los caracteres y poder escribir de nuevo.
1.4. Papel Mexicano
Los mayas primero y los aztecas después produjeron ya en el s. X una materia apta para la impresión manual procedente de la corteza de higueras silvestres y otras plantas. Los mayas difundieron la fabricación de este tipo de papel por Honduras, Nicaragua y Perú. En la actualidad se sigue fabricando de modo artesanal algunas variedades de este papel en México.
2. La Invención del Papel
El papel fue inventado en China a principios del s. II a.C. Es, por consiguiente, tan antiguo como el pergamino. La idea primera no fue inventar el papel, lo que se pretendía era encontrar una ropa de abrigo económica y así Han Hsin (247 - 194 a.C.) tomó desechos de los capullos del gusano de seda, los mezcló con agua y una vez tuvo las fibras bien limpias, las colocó haciéndolas pasar por un tamiz muy fino hecho con cañas de bambú. Pudo comprobarse que en el fieltro delgado con un pincel muy fino. Éste fue el primer paso del invento del papel.
3. El Papel en España
Parece que las primeras fábricas de papel o molinos papeleros se construyeron en la propia Córdoba en el s. X. A principios del s. XI la fabricación del papel se trasladó a Játiva, cerca de Valencia. En el año 1.244, cuando el Rey Jaime I conquistó la ciudad encontró en ella molinos papeleros donde se utilizaban trapos de lino. En esta misma época ya existían molinos en algunos puntos de Cataluña: La Riva, Gerona, Jonquera, Santa María del Camí y ya en el s. XII en Capellades. Cataluña se convierte en uno de los principales centros de fabricación de papel que en los s. XII y XIV se exportaba ya a Francia, Alemania, Inglaterra o Bélgica.
4. Evolución Histórica del Papel
La extensión del papel en Europa fue lenta por dos motivos:
- Su precio, que durante mucho tiempo fue tan caro como el del pergamino.
- Los prejuicios que se tenían en algunos países ante el uso de un producto fabricado por árabes y judíos.
Siglos XV - XIX
- S. XV: Se instala la primera papelera en México.
- S. XV: Se instala la primera papelera en Pennsylvania (EE.UU.).
- S. XVII a 1680: Se inventa en Holanda un nuevo sistema para la trituración de la ropa vieja que era mucho más rápida: Pila Holandesa.
- S. XVIII: Luis Nicolás Robert inventa una máquina que podía fabricar largas tiras de papel de unos 60 cm de ancho.
- S. XIX: Se perfecciona el invento de Robert por los hermanos Fourdrinier creando la primera máquina plana industrial de fabricación de papel.
- S. XIX: Se comienza a utilizar el caolín como carga.
- S. XIX: La invención de la máquina de vapor permitió el secado continuo.
- S. XIX: Gottlob Kéller descubre un proceso mecánico para obtener fibras a partir de la madera en lugar de las de las plantas y los trapos utilizados hasta entonces. Se comienza a manufacturar pasta mecánica en Alemania a partir de la madera.
- S. XIX: Se comienza a producir pasta química a la sosa ideada por Watt y Burgess.
- S. XIX: Se utilizan refinos cónicos.
- S. XIX: Se introduce el proceso al bisulfito.
- S. XIX: Aparece el proceso de pasta de sulfato, también llamado kraft por la alta resistencia que proporcionaba esta pasta a los papeles fabricados con ella.
5. Actualidad del Papel
Hoy día no podemos vivir sin papel, existe una relación directa entre el desarrollo de un país y su consumo de papel.
La industria papelera tiene una incidencia muy importante en el medio ambiente, ya que:
- Utiliza materias primas naturales básicas para el equilibrio ecológico como el agua y la madera.
- Utiliza productos químicos que pueden tener un efecto contaminante si no se tienen los controles adecuados.
Por ello la industria papelera debe aplicar una serie de procesos para asegurar que no se produzcan efectos negativos en el medio ambiente derivados de su actividad.
Entre las principales actuaciones de cara a la protección del medio ambiente podemos citar:
- Cultivo de árboles papeleros que se van repoblando y controlando de forma exhaustiva procurando el mantenimiento de la masa forestal y respetando el bosque.
- Utilización de fibras procedentes del reciclado de papel y cartón.
- Tratamiento de aguas residuales.
- Utilización de procesos libres de cloro que eviten la liberación de dioxinas.
- Uso de aditivos biodegradables.