Historia y Evolución del Teatro y la Narración Literaria: Géneros y Formas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Historia y Evolución del Teatro

El Teatro Griego: Cuna de la Tragedia y la Comedia

El teatro nace en la antigua Grecia clásica, donde surgen la tragedia y la comedia. La tragedia griega, en particular, se originó en las fiestas religiosas. Inicialmente se representaba en templos, luego en teatros de madera y finalmente en imponentes anfiteatros.

En el centro del escenario se situaba el coro, mientras que los actores usaban coturnos (plataformas elevadas) y llevaban máscaras para amplificar sus personajes. Entre los dramaturgos más conocidos de esta época se encuentran Esquilo y Eurípides.

El Teatro Romano Latino: Heredero de Grecia

El teatro romano latino fue una imitación y adaptación del teatro griego. También cultivaban la comedia y la tragedia, aunque con un enfoque más popular y espectacular. Los actores y dramaturgos más importantes de este periodo fueron Plauto y Terencio, célebres por sus comedias.

El Teatro Medieval: Orígenes Litúrgicos

El teatro medieval tuvo su origen en los actos litúrgicos de la religión cristiana. Eran obras especiales, a menudo representaciones de pasajes bíblicos como la resurrección de Jesús, que se escenificaban dentro de los templos.

  • En España, estas obras se conocen como autos sacramentales.
  • En Francia, se denominan misterios.

El Teatro Español del Siglo de Oro (Siglo XVII): Ruptura y Esplendor

El teatro español del siglo XVII rompió con la tradición grecolatina, creando una fórmula dramática innovadora. Lope de Vega fue el creador de esta nueva concepción teatral, que posteriormente perfeccionó Calderón de la Barca, con obras emblemáticas como Fuente Ovejuna.

Sus características principales son:

  • La exploración de temas universales como el amor y el honor.
  • Obras escritas predominantemente en verso.
  • La mezcla de elementos trágicos y cómicos, rompiendo con las unidades clásicas.

El Teatro del Siglo XX: Compromiso y Experimentación

El teatro del siglo XX se caracteriza por su diversidad y experimentación. Típicamente, defiende el compromiso entre la literatura y la sociedad, reflejando las inquietudes de su tiempo.

Una de sus corrientes más destacadas es el Teatro del Absurdo, que sorprende por presentar situaciones sin sentido, ilógicas o irracionales, buscando reflejar la falta de propósito en la existencia humana.

El Cine: La Narración Visual

Aunque no es teatro en sí, el cine es una forma de arte que narra historias a través de imágenes y sonido. Sus principales roles en la producción son el productor, el director y el guionista.

La Narración Literaria: Formas y Géneros

Características de la Narración Literaria

La narración literaria se caracteriza por no ser un relato espontáneo ni improvisado; su sintaxis está muy cuidada y elaborada. Puede presentarse en verso o en prosa, y sus relatos son fundamentalmente ficticios.

La Narración en Verso: Épica y Tradición

La narración en verso surgió en la Antigüedad y se manifiesta en narraciones épicas de gran extensión:

  • La epopeya: Nació en la antigüedad clásica (ej. La Ilíada, La Odisea).
  • El cantar de gesta: Propio de la Edad Media (ej. Cantar de mio Cid).

La Narración en Prosa: Diversidad de Formas

La narración en prosa incluye una amplia variedad de géneros:

  • Cuentos
  • Novelas de caballerías
  • Novelas bizantinas

La Novela Moderna: Extensión y Ficción

La novela moderna es una narración literaria extensa, escrita en prosa y de carácter ficticio. Es uno de los géneros más populares y versátiles.

Tipos de Novelas Destacadas

  • Las novelas picarescas: Están protagonizadas por gente corriente y vulgar, a menudo antihéroes que sobreviven mediante el ingenio y la astucia (ejemplo: Lazarillo de Tormes).
  • Don Quijote de la Mancha (siglo XVII): Es una obra cumbre de la literatura universal y una parodia magistral de las novelas de caballerías.

Clasificación General de Novelas

Las clases de novelas son muy variadas e incluyen:

  • Novela amorosa
  • Novela histórica
  • Novela policíaca (o novela negra, que describe ambientes sórdidos y crímenes)
  • Novela de ciencia ficción
  • Novela de aventuras
  • Novela de terror

El Cuento Literario: Brevedad y Autoría

El cuento literario es una narración escrita, de extensión breve y desarrollo rápido, compuesta por un autor conocido. Su concisión permite un impacto directo en el lector.

El Microrrelato: La Esencia en Mínimas Palabras

El microrrelato es una narración extremadamente breve, a menudo de unas pocas líneas o incluso una sola frase. Se caracteriza por el uso de la ironía, el humor, un final sorprendente y juegos lingüísticos, desafiando las convenciones narrativas tradicionales.

Entradas relacionadas: