Historia y Evolución de la Terapia Manual: Osteopatía, Masaje Sueco y Fisioterapia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Historia y Evolución de la Terapia Manual

Los escritos del pasado sitúan el origen de los gestos parecidos a la terapia manual (TM) en la Antigüedad, en los pueblos chinos y egipcios. Su utilización terapéutica no se identificó hasta más adelante, con Hipócrates, antes de caer en el olvido en Occidente durante el oscurantismo religioso de la Edad Media. Más tarde, varios gestos de tratamiento manual se transmitieron a través de la historia médica y del curanderismo, pero fue la época moderna donde se vivió el auge de la TM, con la aparición de distintas profesiones como la fisioterapia, la osteopatía y la quiropráctica. La efervescencia médica del siglo XX se reflejó en la eclosión de varios conceptos de terapia manual ortopédica (TMO), como los de Cyriax, Kaltenborn-Evjenth, Maitland, Mulligan, Elvey, Butler y Shacklock. Cada uno de ellos elaboró conceptos, términos y enfoques de evaluación y de tratamiento que se han utilizado ampliamente hasta la actualidad. A partir de la década de 1960, surgió la necesidad de agrupación, de organización y de cohesión, que dio lugar a la International Federation of Orthopaedic Manipulative Therapists (IFOMT) en 1974, que reagrupa a los principales actores en el ámbito de la TMO. Hoy día denominada IFOMPT (International Federation of Orthopaedic Manipulative Physical Therapists), tiene como objetivo promover la excelencia clínica y académica de los fisioterapeutas que actúan en el ámbito neuromusculoesquelético. En la actualidad, los paradigmas de la TMO se transforman y se orientan hacia enfoques que se apoyan más en las prácticas basadas en la evidencia que en opiniones de expertos. Sin embargo, la contribución de los profesionales del pasado es esencial para comprender la práctica actual.

La Osteopatía

La Osteopatía es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo.

Lo que caracteriza al organismo humano es el movimiento y lo que caracteriza el estado de salud es el equilibrio en esos movimientos.

La medicina osteopática pretende restablecer los equilibrios perturbados en todos los niveles funcionales del cuerpo humano. Restaura las movilidades necesarias a la vida del hombre en buen estado de salud.

Se sitúa, pues, en el contexto de la prevención y de la conservación de la salud. Basada en la anatomía y la fisiología del cuerpo, la Osteopatía es a la vez un arte, una ciencia y una técnica. Es una terapia únicamente manual, opuesta en ese punto a la medicina alopática, pero totalmente complementaria e interactiva con aquella en la búsqueda de la salud del individuo.

A lo largo de los años ha demostrado su eficacia ampliamente.

El Masaje Sueco

El masaje sueco es un tipo de masaje destinado a eliminar las tensiones y a reafirmar músculos y articulaciones. Su efecto tonificante y relajante favorece la circulación sanguínea y linfática y la eliminación de toxinas y ayuda al cuerpo a reencontrar su equilibrio natural.

Terapia Manual o Fisioterapia Manual

La Terapia Manual o fisioterapia manual es la especialidad de la fisioterapia en el ámbito de la ortopedia, que clásicamente se ha definido como el arte y la ciencia del tratamiento de las condiciones neuro-músculo-esqueléticas disfuncionales del ser humano, mediante manipulaciones musculares y articulares analíticas basadas en el estudio biomecánico de las mismas, incluidas las de alta velocidad y corto rango de movimiento.

Entradas relacionadas: