Historia y Evolución del Territorio Argentino: Desde los Primeros Habitantes hasta la Actualidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ocupación del Territorio

Los primeros seres humanos que ingresaron al actual territorio argentino lo hicieron por el norte hace aproximadamente 18.000 años. La mayoría eran pueblos cazadores, recolectores y nómadas, ya que variaban su estadía en función del territorio y la disponibilidad de alimentos. Cuando arribaron los españoles, se encontraron con estos pueblos.

Organización Territorial

La forma de conquista de los españoles fue la fundación de poblados y ciudades. A través de estas fundaciones, los españoles ocupaban y se apropiaban de las tierras. Hubo tres corrientes de expedición, en las cuales se formaron ciudades:

  • Corriente Norte: Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, Jujuy.
  • Corriente del Este: Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes.
  • Corriente del Oeste: Mendoza, San Juan, San Luis.

Consolidación: Línea del Tiempo

Formas de Gobierno

El artículo 1 de la Constitución Nacional (CN) establece que el gobierno argentino adopta la forma representativa, republicana y federal.

  • Representativa: Significa que, por medio del voto, los ciudadanos eligen a sus representantes para que los gobiernen.
  • Republicana: Se refiere a que el poder está dividido en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
  • Federal: Se reconoce la autonomía de las provincias, que tienen gobierno propio con derechos.

Niveles de Gobierno

Está organizado en tres niveles:

  • 1er Nivel: Cada nivel se divide en unidades administrativas.
  • 2do Nivel: Cada departamento o partido (en Buenos Aires) se divide en territorios menores.
  • 3er Nivel: Los municipios.

Consolidación del Estado

Los objetivos de las campañas del Chaco y del Desierto eran someter a la población indígena y apropiarse de las tierras para obtener mano de obra. Las consecuencias fueron el avance del Estado, la desaparición de las fronteras, la ocupación del territorio y la ocupación social. Estas campañas fueron una masacre para los pueblos originarios, ya que no solo mataron a miles de indígenas, sino que también se apropiaron de sus tierras y su cultura.

Regiones Geográficas

Se propone dividir el país en seis regiones según criterios físicos, teniendo en cuenta el clima, la vegetación y la población:

  • Gran Buenos Aires: Esta región concentra la mayor cantidad de industrias del país y es la más poblada.
  • Patagonia: Las principales actividades económicas son la explotación petrolera, el turismo, la ganadería y el cultivo de frutas.
  • Pampeana: Basa su economía en la ganadería, la agricultura y también en la industria.
  • Cuyo: Tiene un clima árido, por lo que los cultivos se producen bajo riego.
  • NEA: Predomina la explotación forestal, el cultivo de yerba mate y, en los últimos años, la soja.
  • NOA: Concentra la mayor producción de caña de azúcar del país.

Entradas relacionadas: