Historia de la filosofía antigua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La filosofía antigua

1-La palabra filosofía viene del griego antiguo, es decir amor a la sabiduría/característica clarificadora: hace explícitos los diferentes ideologías subyacentes en los discursos de las ciencias humanas o la naturaleza. Unificadora: posibilita la integración y recomposición de la diversidad de conocimientos particulares. Racional: usa la coherencia lógica en el debate de las ideas y el análisis de los hechos. Crítica: desarrolla un pensamiento autónomo crítico y una actitud abierta a nuevas formas de pensar, sentir y actuar.

El surgimiento de la filosofía

La filosofía surge después de la mitología, de un modo gradual, pero como una reacción de rechazo de la explicación de la realidad que daban los mitos-Siglo 6 a.C, Mileto-Mito-explica como todo era caos, desorden y se va transformando en cosmos u orden por la acción de los dioses. Explicación religiosa sobre el origen de la realidad, pasa de generación a generación, intenta dar respuesta al miedo, incertidumbre que tiene el hombre sobre la realidad-Filosofía: intenta dar respuesta lógica, basada en el conocimiento. Naturaleza/Physis, observan mediante los sentidos y luego sacan conclusiones sobre ella mediante la razón-Paso del mitos al logos: este paso lo posibilita el cambio de actitud en los primeros filósofos, que tratan de comprender y explicar todo desde claves racionales.

El principio de Arjé

El principio de Arjé era el pro central de los primeros filósofos griegos, que era la explicación de la realidad entendida como naturaleza (physis) a partir de uno o varios principios básicos-Tales: que todas las cosas vienen de un principio único y común➤agua/Anaximandro: detectó que todo lo real tenía un origen y componente común: lo infinito e indeterminado (ápeiron)➤hace comprensible la armonía del universo/Anaximenes: elemento originario de de todo lo real➤aire.

La filosofía de Heraclito y Parménides

Heraclito propone que no hay nada estable e inmutable en la naturaleza, realidad➤constante cambio el ser pasa a no ser (constantemente)➤No podemos bañarnos 2 veces en el mismo río, el río siempre cambia igual que nosotros-Lucha constante de contrarios➤somos lo que somos como resultado de un constante cambio➤nos movemos entre el mal y el bien, la belleza y la fealdad...-Parménides: ser o ente, el ser es y no puede no ser, y el no ser no es y no puede llegar a ser➤las tienen como sustento común es que todas son➤el principio de todo debe ser el propio ser de las cosas.

Los pluralistas y los sofistas

Pluralistas➤afirmarán que el origen de la realidad no está en un solo principio sino en la composición de varios elementos a la vez-Empedo...cuatro principios elementales➤agua, tierra, aire, fuego-Anaxa...figura de las homeomerías"en todo hay partes de todo"➤partículas materiales, indestructibles, invisibles que combinadas en distintas proporciones dan origen a la diversidad de seres-Democri...átomos como razón de ser de lo real, átomos➤partículas invisibles e iguales en cualidad, pero se diferencian por su figura, orden, posición y magnitud, se combinan por azar y componen una realidad mecánica.

Sofista➤sabio/Denominar a aquellos que utilizan su capacidad retórica y discursiva para manipular, los sofistas buscan formar al ciudadano excelente y virtuoso-Creían que el conocimiento se adquiría➤maestros de retórica➤crean discursos bien estructurados y persuasivos para convencer en política➤Educar a las futuras clases dirigentes➤(ganaban)buena economía-Teorías:-Escepticismo: No existe la verdad, nada se conoce con certeza-Relativismo: Verdad➤múltiple, niega la existencia del bien como concepto universal, Hombre➤medida de todas las cosas➤su opinión es lo que cuenta.

El método socrático

El método socrático tiene 2 fases: 1. "ironía"➤convencer a los participantes de que abandonaran las opiniones superficiales que tuvieron en torno al tema de conversación y que igual a él mismo (Sócrates) no sabían nada y que deberían buscar la verdad sobre el tema/2."Mayéutica"➤buscar la verdad a través del diálogo, cada uno aporta ideas y se van contrastando y discutiendo, Objetivo➤Que cada uno piense por sí mismo, para Sócrates la verdad está en el interior de cada uno de nosotros/Objetivo de Sócrates➤ Ayudar a "parir" la verdad que cada uno lleva dentro➤"Conócete a ti mismo".

Relación entre conocimiento y vida buena

Nadie quiere hacer voluntariamente el mal, quien hace el mal es porque cree que está haciendo el bien "la maldad es fruto de la ignorancia. Si el hombre adquiere conocimiento del bien, entonces se convertirá en una buena persona" "Es la filosofía lo que enseña el camino de la buena vida y por lo tanto de la felicidad"

Entradas relacionadas: