Historia de la Filosofía: Un Viaje a Través de las Eras

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Edad Antigua comienza con la aparición d la escritura y termina con la caída del Imperio romano d Occidente (476)
Edad Media desde la caída del Imperio romano d Occidente hasta la conquista d constantinopla x los turcos en 1453 o el descubrimiento d américa en 1492.
Edad Moderna comienza con el descubrimiento d américa y termina con la revolución industrial y la revolución francesa
edad contemporánea comienza con la revolución francesa hasta actualidad

Edad Antigua viene marcada con el pensamiento d 3 filósofos 1 sócrates siglo v-vi a. C.
combate al relativismo epistemológico y moral d los sofistas (sofista filósofo pertene100te a la escuela sofisticada q defiende un relativismo epistemológico es decir no es posible el conocimiento objetivo y un relativismo moral no existe ningún criterio q fundamente la bondad o la maldad d una acción )
sócrates dijo el hombre puede conocer y vivir virtuosamente
platón siglo v-iv a. C.
defiende la objetividad del conocimiento y la necesidad d llevar una vida virtuosa para alcanzar la felicidad

Edad Media armonizar los conocimientos procedentes d la razón con la enseñanza d la fe.
se estructura en 3 perio2:
patrística (san agustín d hipona)
engloba las enseñanzas d los padres d la iglesia
escolástica (santo tomás d aquino)
se laboran los 1ºs sistemas filosóficos teológicos
crisis d la escolástica 1296-1349 Guillermo d Ockham separación d fe y razón comprender para creer y creer para comprender
Edad Moderna
Racionalismo (razón) (Descartes) y Empirismo (sentido)(Hume)
la Edad Moderna se interésó x cuestiones políticas está llegará a su máxima expresión con Immanuel Kant
edad contemporánea:
época d grandes conflictos q socavaron la dignidad humana Guerra Mundial, marxismo.
los filósofos + importantes fueron carlos Marx Siglo XIX quien criticó el capitalismo y anticipa la dictadura del proletariado
Nietzsche: sxix define la vida como el eje vertebrador d toda realidad
freud sxix- xx el hombre no se explica desde la racionalidad sino desde su vertiente pulsiónal

Entradas relacionadas: