Historia del "fondo nacional de protección al trabajo"
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
ESTRUCTUR INSTUT Y ADMINIS ASISTEC SOCI Y SERVI SOCIA FRANQUISMO
Se oriento una politica de asistencia a las necesidades. Las instituciones y centros creados subsistiran muchos años.
A) Sistema publico a nivel centralM. Gobernacion su papel estaba orientado al control del orden publico. La politica de asistencia se la entendia como instrumento al servicio de la conservacion de la estabilidad social
Era el nucleo central de la asistencia social, se situaron en el los organos colegiados superiores de la administracion. A nivel administrativo existian 2 unidades fundamentales
- Direc gral beneficiencia y Obras Sociales. se encargaba de la gestion de Centros de Beneficiencia (hospitales, orfanatos) y la gestion de los Fondos Nacionales
-D.gral de Beneficienc q ejercia tambien el patronato de la ONCE, sobre la Asoc Naci de Invalidos civiles y sobre Auxil Social
Tambien se ubicada en el M Gobernacion de la DGral Sanidad, y su orientacion era fundamentalmt sanitaria
M de Justicia con importantes atribuciones en materia de accion social en relacion a los menores, respecto a la mujer y a los presos, sus instrucciones fueron:
a) La Obra de Proteccion de menores, cuyas atribuciones se ejercian a traves del Consejo Superior de Proteccion de menores, Juntas de menores y los Tribunales Tutelares de menores
b) El Patronato de Proteccion a la Mujer, q contaba con juntas provinciales y locales, entendida como custodia de la moralidad, y esta vinculada unicament a aspectos sexuales
c) El Patronato Nacional de Presos y Penados, ofrecia ayuda economica y material a los hijos y familiares de penados y reclusos y contaba con subv y donativos
M Educacion tenia competencias en materia de proteccion escolar. Su objetivo se centraba en proporcionar ayudas economicas (becas y prestamos) a personas necesitadas en sus diferentes grados y facilitar un posterior lugar de trabajo.
M Trabajo Durante el franquismo, tuvo un gran protagonismo en la politica de asistencia social. Debido a 2 import factores:
a) El papel ideologic para la legitimacion del sistema atribuido a este Ministerio
b) X otro lado, x haber sido el organo de la adm. que impulso el desarrollo de la Seg Social y x los servicios q prestaba
B) La administracion institucional
Fases de la Seguri Social:
1) 1937 vinculada a la doctrina social de la Iglesia en su vertiente de ayuda a la familia como institucion. Aparece en 1937 la novedad del subsidio familiar.
2) 1939 Del subsidio de Vejez e Invalidez q substituyo al anterior retiro obrero. En 1947 se crea el Seguro Obligatorio de Enfermedad. Sus prestaciones se amplian notablement en 3 aspectos: las atenciones a la medicina de cabecera y de especialistas en regimen ambulatorio, las prestaciones de tipo hospitalario y la dispensacion de medicaments
Con la Ley de Bases de la Seg Social, se intenta unifcar y refundir la dispersa normativa existente, esta ley fue sustituida varias veces.
La Ley regula la accion protectora del sistema de Seg Soc q comprende asistencia sanitaria en casos de maternidad, enfermedad comun, prestaciones economicas etc
La SS dispensara a las personas incluidas en su campo de aplicacion y a sus familiares, los servicios y asuxilios q en caso de necesidad sean precisos
Se oriento una politica de asistencia a las necesidades. Las instituciones y centros creados subsistiran muchos años.
A) Sistema publico a nivel centralM. Gobernacion su papel estaba orientado al control del orden publico. La politica de asistencia se la entendia como instrumento al servicio de la conservacion de la estabilidad social
Era el nucleo central de la asistencia social, se situaron en el los organos colegiados superiores de la administracion. A nivel administrativo existian 2 unidades fundamentales
- Direc gral beneficiencia y Obras Sociales. se encargaba de la gestion de Centros de Beneficiencia (hospitales, orfanatos) y la gestion de los Fondos Nacionales
-D.gral de Beneficienc q ejercia tambien el patronato de la ONCE, sobre la Asoc Naci de Invalidos civiles y sobre Auxil Social
Tambien se ubicada en el M Gobernacion de la DGral Sanidad, y su orientacion era fundamentalmt sanitaria
M de Justicia con importantes atribuciones en materia de accion social en relacion a los menores, respecto a la mujer y a los presos, sus instrucciones fueron:
a) La Obra de Proteccion de menores, cuyas atribuciones se ejercian a traves del Consejo Superior de Proteccion de menores, Juntas de menores y los Tribunales Tutelares de menores
b) El Patronato de Proteccion a la Mujer, q contaba con juntas provinciales y locales, entendida como custodia de la moralidad, y esta vinculada unicament a aspectos sexuales
c) El Patronato Nacional de Presos y Penados, ofrecia ayuda economica y material a los hijos y familiares de penados y reclusos y contaba con subv y donativos
M Educacion tenia competencias en materia de proteccion escolar. Su objetivo se centraba en proporcionar ayudas economicas (becas y prestamos) a personas necesitadas en sus diferentes grados y facilitar un posterior lugar de trabajo.
M Trabajo Durante el franquismo, tuvo un gran protagonismo en la politica de asistencia social. Debido a 2 import factores:
a) El papel ideologic para la legitimacion del sistema atribuido a este Ministerio
b) X otro lado, x haber sido el organo de la adm. que impulso el desarrollo de la Seg Social y x los servicios q prestaba
B) La administracion institucional
Fases de la Seguri Social:
1) 1937 vinculada a la doctrina social de la Iglesia en su vertiente de ayuda a la familia como institucion. Aparece en 1937 la novedad del subsidio familiar.
2) 1939 Del subsidio de Vejez e Invalidez q substituyo al anterior retiro obrero. En 1947 se crea el Seguro Obligatorio de Enfermedad. Sus prestaciones se amplian notablement en 3 aspectos: las atenciones a la medicina de cabecera y de especialistas en regimen ambulatorio, las prestaciones de tipo hospitalario y la dispensacion de medicaments
Con la Ley de Bases de la Seg Social, se intenta unifcar y refundir la dispersa normativa existente, esta ley fue sustituida varias veces.
La Ley regula la accion protectora del sistema de Seg Soc q comprende asistencia sanitaria en casos de maternidad, enfermedad comun, prestaciones economicas etc
La SS dispensara a las personas incluidas en su campo de aplicacion y a sus familiares, los servicios y asuxilios q en caso de necesidad sean precisos