Historia de la Fotografía: Pioneros y Avances Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Primeros Experimentos Fotográficos (Finales del Siglo XVIII)

Thomas Wedgwood y Sir Humphry Davy comenzaron sus experimentos a finales del siglo XVIII con el objetivo de obtener imágenes fotográficas. Utilizaban papel recubierto de cloruro de plata, pero los resultados no eran permanentes, ya que después de exponerlos a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.

Avances Significativos en el Siglo XIX

Las Heliografías de Niépce

Las primeras fotografías conocidas, denominadas heliografías, fueron realizadas por Nicéphore Niépce en 1827. Estas imágenes representaron un avance crucial, aunque el proceso aún estaba en desarrollo.

El Daguerrotipo de Daguerre

Alrededor de 1831, Louis Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata. Daguerre empleó vapores de mercurio para revelar la imagen fotográfica positiva. Inicialmente, estas imágenes tampoco eran permanentes porque las planchas se ennegrecían gradualmente y la imagen desaparecía. Más tarde, Daguerre solucionó este problema recubriendo la plancha de revelado con una disolución concentrada de sal común.

El Calotipo de Talbot

William Henry Fox Talbot hizo un descubrimiento crucial: logró que las partículas no expuestas de yoduro de plata resultaran insensibles a la luz, evitando así el ennegrecimiento total de la plancha. Desarrolló un método fotográfico, el calotipo, que utilizaba un papel negativo a partir del cual se podía obtener un número ilimitado de copias positivas. El calotipo requería exposiciones de unos 30 segundos para conseguir una imagen adecuada en el negativo.

La Plancha de Cristal de Niépce (Hijo)

En 1847, Claude Félix Abel Niépce de Saint-Victor (sobrino de Nicéphore Niépce) ideó un método que utilizaba un negativo de plancha o placa de cristal. Estos negativos proporcionaban una excelente definición de imagen, aunque requerían largas exposiciones.

El Colodión Húmedo de Archer

En 1851, Frederick Scott Archer introdujo las planchas de cristal húmedas utilizando colodión, en lugar de albúmina, como material de recubrimiento para aglutinar los compuestos sensibles a la luz. Este proceso mejoró significativamente la calidad y la sensibilidad de las placas fotográficas.

La Búsqueda de la Placa Seca y la Fotografía en Color

Dado que el procedimiento del colodión húmedo estaba casi limitado a la fotografía profesional, varios investigadores trataron de perfeccionar un tipo de negativo que pudiera exponerse seco y que no necesitara ser revelado inmediatamente después de su exposición. Joseph Wilson Swan patentó el papel seco de bromuro, un avance importante en esta dirección.

Mientras estos experimentos se sucedían para aumentar la eficacia de la fotografía en blanco y negro, en 1861, James Clerk Maxwell consiguió la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.

La Película de Eastman

Finalmente, George Eastman creó una película que consistía en una larga tira de papel recubierta con una emulsión sensible. Este invento revolucionó la fotografía, haciéndola más accesible y práctica.

Entradas relacionadas: