Historia y Funciones de la Urbanización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Proceso de Urbanización: Historia y Evolución de las Ciudades

El proceso de urbanización se caracteriza por el aumento de la población urbana y por el crecimiento de las ciudades. A lo largo de la historia, este fenómeno ha atravesado tres grandes etapas:

1. La Ciudad Antigua (Desde sus orígenes hasta el siglo XIX)

En esta primera etapa, el poder político y religioso se concentraba en las ciudades, donde se desarrollaban actividades económicas, artesanales y comerciales.

Ciudades Griegas y Romanas

Los griegos y los romanos crearon numerosas ciudades por todo el Mediterráneo. Los romanos, en particular, edificaron urbes con una estructura ortogonal, calzadas pavimentadas, sistemas de comunicación de aguas residuales, teatros, templos, palacios, etc. Ejemplos notables incluyen Tarraco (Tarragona), Emerita Augusta (Mérida), Hispalis (Sevilla) o Caesaraugusta (Zaragoza). Un ejemplo de ciudad griega es Ampurias (parte de Tarragona).

2. La Ciudad Medieval

Durante la Edad Media, las ciudades eran generalmente pequeñas y estaban rodeadas de murallas para su defensa y seguridad. La economía se basaba principalmente en la agricultura, mientras que la artesanía y el comercio eran actividades muy limitadas. Sus calles eran estrechas y con un trazado irregular. En el centro solía haber una plaza rodeada de los edificios más importantes. Los artesanos se agrupaban por calles, y sus talleres se ubicaban en la parte baja de las casas.

3. La Ciudad Industrial y Moderna (Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad)

Desde la segunda mitad del siglo XIX, la economía basada en la agricultura dio paso a la industria y a la construcción de grandes edificios, como las fábricas, donde trabajaban los obreros. La búsqueda de empleo y mejores condiciones de vida por parte de los trabajadores impulsó el crecimiento de los ensanches urbanos, bien diferenciados por clases sociales.

Transformación Urbana Reciente

A finales del siglo XX, el elevado precio del suelo en el centro de las ciudades provocó la expansión urbana hacia los polígonos industriales. Hoy en día, muchas de las antiguas fábricas están siendo reconvertidas en centros comerciales y de ocio o en viviendas de calidad, redefiniendo el paisaje urbano.

La Función de la Ciudad

La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante. Son las personas que viven en ellas, con sus diferentes empleos y actividades, quienes definen la función general de la ciudad. Estas funciones son las que justifican la existencia de una ciudad en un determinado emplazamiento y situación, otorgándole su propósito y dinamismo.

Entradas relacionadas: