Historia de la Fundación de Montevideo: Orígenes y Desarrollo Colonial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Orígenes y Propósito de la Fundación de Montevideo

La fundación de Montevideo fue un hecho tardío en el proceso de colonización del Río de la Plata. El papel principal de la ciudad fue militar, sirviendo como plaza fortificada y principal apostadero de la marina española. El objetivo de Montevideo era impedir que los portugueses ocuparan la zona y unieran su enclave de Colonia del Sacramento con sus posesiones en el Brasil. El gobierno de Buenos Aires se mostró dispuesto a obedecer la orden del Rey de poblar la zona de la Bahía de Montevideo, pero ante un nuevo intento de los portugueses (en 1723) de ocupar el lugar, el gobernador Bruno Mauricio de Zabala los expulsó en enero del año siguiente y tomó las primeras medidas para establecer una población permanente y alzar fortificaciones.

El Proceso Fundacional: Hitos Clave

Primeros Asentamientos y Nombramiento Oficial

  • Las primeras familias que llegaron desde Buenos Aires (entre ellas, el abuelo de Artigas) contribuyeron al inicio del poblamiento.
  • En 1726, llegaron familias traídas desde las Islas Canarias. El 23 de agosto de ese mismo año se dictó el documento de fundación oficial de la ciudad, con el nombre de San Felipe y Santiago de Montevideo.
  • El ingeniero Jorge Petrarca delineó las calles y el amanzanamiento de la ciudad, lo que hoy conocemos como la Ciudad Vieja.

Organización Territorial y Censal

Pedro Millán realizó un censo de los pobladores y repartió los solares entre ellos, reservando espacio para la plaza y el edificio del Cabildo. La jurisdicción de la ciudad se fijó en el Río de la Plata, el arroyo Cufré, las sierras de Maldonado y los nacimientos de los ríos Santa Lucía y San José.

Desarrollo y Consolidación

Hitos Cronológicos

  • 1727: Se fijaron los ejidos y los propios de la ciudad, y se repartieron las primeras chacras a ambos lados del arroyo Miguelete.
  • 1728: Se realizó el reparto de estancias en los márgenes de los arroyos Pando y Carrasco.
  • 1729: Llegada de una nueva inmigración de familias desde las Islas Canarias y de un destacamento de soldados.
  • 1730: Finaliza el proceso de fundación de Montevideo con el nombramiento de los miembros de su primer Cabildo. Uno de los cabildantes fue Juan Artigas, abuelo de nuestro prócer.

Vida Cotidiana y Actividades Económicas en los Primeros Años

La vida en esos años en Montevideo era penosa y rigurosa, y se sufrían a veces ataques de los indígenas. Los pobladores se dedicaban principalmente a la agricultura y a la cría de ganado. Algunos también tenían comercios minoristas.

Entradas relacionadas: