Historia y Fundamentos del Balonmano: Origen, Evolución y Tácticas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Historia del Balonmano

El balonmano fue creado por el profesor alemán Karl Schelenz en 1919. Tras la publicación de las normas por la Federación Alemana de Gimnasia, el deporte comenzó a ser practicado de forma competitiva en países como Austria, Suiza y Alemania. En esta fase inicial, los partidos de balonmano se llevaban a cabo en campos de hierba, como en el fútbol. Al igual que en el fútbol, cada equipo de balonmano se componía de once jugadores. En 1925, se celebró el primer partido internacional de balonmano entre las selecciones de Alemania y Austria.

Reconocimiento Olímpico y Fundación de la IHF

En 1934, el COI (Comité Olímpico Internacional) incluyó el balonmano como deporte olímpico. En 1938 se disputó en Alemania el primer Campeonato Mundial de Balonmano. El 18 de julio de 1946 se fundó la IHF (Federación Internacional de Balonmano), que actualmente tiene su sede en Basilea (Suiza). En 1966, los partidos de balonmano dejaron de disputarse en campos de hierba, pasando a realizarse únicamente en pabellones cubiertos.

Expansión Global y Balonmano en Brasil

Hoy en día, el deporte se practica en 183 países, con más de un millón de equipos y treinta millones de practicantes (jugadores, entrenadores y otros profesionales del deporte). En Brasil:

  • Hasta los años 30, el deporte se restringía al estado de São Paulo (como deporte de campo), y luego pasó a ser practicado en escuelas de todo Brasil.
  • En 1940, se fundó la Federación Paulista de Balonmano.
  • En 1954, el deporte oficial (balonmano de sala) fue introducido en Brasil por el profesor Auguste Listello, en el Curso Internacional de Santos.
  • En 1971, el MEC incluyó el balonmano en los Juegos Universitarios y Escolares Brasileños.
  • En 1979 se fundó la CBHb (Confederación Brasileña de Balonmano).

Fundamentos Técnicos y Tácticos del Balonmano

Técnica

Es el conjunto de acciones individuales específicas para el desarrollo del juego.

Táctica

Son todas las acciones colectivas, junto con la técnica, para obtener un resultado positivo frente al oponente. Puede ser ofensiva o defensiva.

Drible

Es la acción de impulsar el balón hacia el suelo, una o más veces, sin perder el control del mismo. Sirve para avanzar en la cancha o mantener el balón en una situación especial. Tipos: alto, medio y bajo.

Finta

Es la acción que el atleta/estudiante realiza, con o sin posesión del balón, con el fin de desviar la atención del oponente de su verdadera intención, causando un desequilibrio. Una finta está diseñada para engañar al adversario y superarlo. Tipos: cambio de mano, cambio de dirección, lanzamiento, pase.

Tipos de Defensa

  • Individual
  • Por zona o sector
  • Combinada

Fases de Ataque

  • Contraataque: Es la forma más rápida de lograr un gol después de recuperar el balón.
  • Organización: Tras el fracaso del contraataque, el equipo debe retener el balón para ocupar posiciones específicas.
  • Ataque del sistema: 5x1 (1 pivote) y 4x2 (2 centrales).

Sistema de Ataque

Es la distribución ordenada de los jugadores en el ataque, de acuerdo con el potencial de cada individuo para desarrollar su juego con precisión en una posición específica que se le encomienda.

Entradas relacionadas: