Historia y Fundamentos Legales del Intercambio Global
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Comercio Internacional: Historia y Marco Legal
El origen del comercio exterior, reducido al acto de cambio directo, es decir, del trueque de unas cosas por otras, se remonta a tiempos bíblicos.
Los primeros hombres, al no poder vivir en absoluto aislamiento ni bastarse a sí mismos para subvenir a sus necesidades, tuvieron que reunirse para formar tribus y comerciar entre sí, lo que dio origen a la profesión de mercaderes.
Orígenes y Civilizaciones Antiguas
En India, considerada una de las civilizaciones más antiguas, se encontraban productos abundantes como:
- Perlas
- Maderas
- Fibras
- Azúcar
- Arroz
- Hierro
- Marfil
- Telas magníficas de algodón
- Objetos artísticos de nácar
La importación a Europa incluía productos como:
- Especias
- Tejidos
- Tintes
- Nitrato
- Cueros
- Café
- Té
- Porcelanas
La famosa Ruta de la Seda, que conectaba China y Roma, surgió alrededor del año 100 a.C., facilitando un vasto intercambio cultural y comercial.
Definición de Comercio Internacional
El comercio internacional es aquella actividad económica que se refiere al intercambio de bienes y servicios entre todos los países del mundo.
Evolución del Comercio por Continente
Comercio en Europa
De los bosques del Báltico provenían materias primas como madera, alquitrán y pieles. A cambio de estos bienes, Europa Occidental exportaba materias primas y bienes manufacturados.
Comercio en América
A partir de las cartas de relación de Hernán Cortés, Occidente llega a territorio americano, primero en forma de intercambio y, posteriormente, como una extensión de España en este continente. Ejemplos de esta extensión incluyen el nombramiento de México como la Nueva España, Colombia como la Nueva Granada, y la Costa Atlántica como la Nueva Andalucía.
Para gestionar este comercio transatlántico, se creó un organismo llamado la Casa de Contratación, cuya misión era llevar la contabilidad de los productos que salían de España con destino a América.
Un aspecto oscuro de este comercio fue la adquisición de esclavos en África a cambio de manufacturas (armas, joyas, productos textiles). Estos individuos eran sometidos a trabajos forzados en lugares como minas y plantaciones, a menudo tras ser vendidos en subastas.
Marco Legal y Constitucional del Comercio
Principios Constitucionales
El Artículo 133 de la Constitución plasma el principio de Supremacía Constitucional, lo que implica que las disposiciones que se establecen deben estar de acuerdo, en primera instancia, con la Constitución (nada por encima de la Constitución).
El Artículo 124 señala que todas las facultades que no están expresamente atribuidas a los funcionarios federales se entienden reservadas a los estados.
Facultades del Congreso
El Artículo 73, Fracción VII y X, concede al Congreso la facultad para imponer las contribuciones necesarias para cubrir el Presupuesto.
- VII.- Para imponer las contribuciones necesarias para cubrir el Presupuesto.
- X.- Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear, y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del Artículo 123.
Rol del Ejecutivo
El Artículo 76 establece la facultad de analizar la política exterior dirigida por el Ejecutivo, basándose en el informe que anualmente debe presentar el Presidente de la República.