Historia y Fundamentos de la Oratoria Clásica: De Cicerón a Quintiliano
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
La Oratoria: Arte y Persuasión
La oratoria es el arte de hablar delante de un auditorio con el fin de agradarle y persuadir en algún sentido, denominadas en su conjunto como **elocuencia**. La oratoria de los romanos era **práctica y autóctona**.
Elementos Clave del Discurso
Los Cinco Cánones de la Oratoria
La oratoria contempla **cinco momentos clave** a tener en cuenta a la hora de hacer un discurso: **Inventio**, **Dispositio**, **Elocutio**, **Memoria** y **Actio**.
Partes Fundamentales del Discurso
Las partes del discurso son: **Exordium**, **Narratio**, **Confirmatio**, **Refutatio** y **Peroratio**.
Subgéneros de la Oratoria
La finalidad del discurso es **enseñar**, **agradar** y **conmover**, y se presenta en **tres subgéneros**: **deliberativo**, **judicial** y **demostrativo**.
Grandes Figuras de la Oratoria Romana
Cicerón: El Maestro de la Elocuencia Romana
Vida y Legado
Cicerón nació en la ciudad de Arpino en el año 106 a.C. Sus ideas como abogado le hicieron alcanzar el **protagonismo social y político** de su época.
Obras Destacadas
Sus obras son: Brutus (historia de la elocuencia romana), De Oratore y Orator (que usa la técnica del discurso).
Clasificación de sus Discursos
Los discursos de Cicerón se clasifican en **judiciales y políticos** según donde fueran pronunciados. Los más importantes son las Catilinarias y las Filípicas. De sus discursos judiciales destacan las Verrinas, y otros como Pro Celio y Pro Milone.
Quintiliano: El Formador del Orador Ideal
Trayectoria y Contribución
Quintiliano nació en Calagurris. Llegó a Roma para ser un abogado famoso y abrió una **escuela de retórica**. Luchó por implantar de nuevo los **preceptos oratorios ciceronianos**.
"De Institutione Oratoria": Una Obra Fundamental
Su obra, De Institutione Oratoria, es una obra enciclopédica en **12 volúmenes**. Los dos primeros libros tratan la **educación elemental** y los métodos para la **formación básica en el campo de la retórica**. El **Libro X** es el más conocido. El último libro presenta el conjunto de **cualidades que debe reunir quien se dedique a la oratoria**, construyendo un prodigio de claridad y solidez. Une la **moral y la elocuencia**. Sus enseñanzas pretenden proveer a sus discípulos de una gran cantidad de conocimientos y experiencias para la vida profesional. La obra defiende la **formación íntegra del orador** como ser humano y como hombre público, con un estilo lúcido y brillante, sustentando el **humanismo y el Renacimiento**.
La Retórica a Través de las Épocas
La Retórica en la Edad Media y el Renacimiento
En la **Edad Media y el Renacimiento**, la retórica formó parte del sistema de estudios. Las obras seguían a los escritores clásicos como Cicerón y Quintiliano. Los **manuales de retórica**, escritos en latín, fueron herramientas esenciales para escribir y hablar bien, y para la composición de versos. La retórica siguió alimentando la **oratoria política** y el **debate de ideas**.