Historia y Fundamentos del Voleibol: Origen, Reglas y Evolución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Historia y Fundamentos del Voleibol

Fue creado en 1895 por William G. Morgan, director de educación física en YMCA Massachusetts, en EEUU. El voleibol se creó al principio con el nombre de Mintonette y cogió ideas del tenis, baloncesto y balonmano. En 1896, se jugaría el primer partido oficial de voleibol, en la universidad de Springfield. En 1900 se diseñó y se puso en circulación un balón especial para esta práctica. La red de voleibol fue sacada de la de tenis, aunque en su inicio era más baja, 1.98m frente a los 2.43 de hoy en día.

Evolución y Reglas

En 1928 se dio forma a los torneos y reglas, lo que produjo la formación de la Asociación de Voleibol de los Estados Unidos (USVBA). En 1947 se fundó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). En 1952 las mujeres participaron en los torneos de la FIVB. En 1964 sería introducido como competición olímpica en los Juegos Olímpicos de Verano en Tokio. CBVA (Asociación de Voleibol Playa California).

La Cancha de Voleibol

La cancha es un rectángulo de 18m x 9m compuesto por dos cuadrados de 9x9 y delimitada por dos líneas laterales y dos de fondo. La red se encuentra sobre la línea central y tiene una altura de 2.43 m para hombres y 2.24m para mujeres. Posee dos varillas laterales que delimitan el espacio por donde debe pasar el balón.

Zonas de la Cancha

  • Zona de Ataque: Comprendida entre la línea central y la línea de ataque a 3m de la central. La prolongación imaginaria de ambas líneas es la zona en la que se van a realizar las sustituciones.
  • Zona Zaguera: Comprendida desde la línea de ataque a la línea de fondo. El saque se realiza desde detrás de la línea de fondo, sin pisar esta y a la distancia que deseemos de ella.

Equipos y Jugadores

Un equipo se compone de un máximo de 12 jugadores de los cuales 6 juegan: 3 delanteros que se sitúan en la zona de ataque y tres zagueros que se sitúan en la zona zaguera. Uno de los 12 puede ser inscrito como jugador líbero que es un jugador defensivo especializado. No puede realizar un golpe de ataque si el balón está por encima del borde superior de la red ni bloquear, lleva la camiseta de otro color. Se numeran correlativamente y en sentido contrario al de las agujas del reloj empezando por el defensa derecho y acabando por el defensa central.

Puntuación y Rotación

Gana el equipo que consiga antes 3 sets, jugándose un máximo de 5 sets. Gana un set el equipo que con una ventaja mínima de dos puntos llega primero a sumar veinticinco puntos. En caso de 24-24 continua hasta conseguir ventaja de dos puntos. En caso de empate 2-2 el set decisivo se juega a 15 puntos con ventaja mínima de 2 puntos.

Rotación

Cada vez que se recupera el balón para sacar, el equipo que lo recupera debe rotar, pasar a sacar el jugador que ocupaba la posición 2 y el que ocupaba la posición 1 pasa a las... Debe respetarse en el momento del saque, luego pueden cambiar dichas posiciones.

Toques

Cada equipo tiene derecho a un máximo de 3 toques para pasar el balón al campo contrario. Un jugador no puede tocar el balón 2 veces seguidas.

Entradas relacionadas: