Historia y géneros del cine: conceptos básicos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Sensor CCD
Trata de una lectura de los valores que hay en cada una de las celdas y esa información un convertidor analógico-digital la traduce en forma de datos y se necesita un chip adicional para encargarse de la información que le proporciona el sensor.
Formatos televisión
- 4:3: fue el estándar utilizado en la televisión PAL y muchas pantallas de ordenador y televisiones usan este estándar.
- 16:9: es el estándar usado por una televisión de alta definición, se suele llamar panorámico.
- 21:9: es un estándar usado para cine normalmente.
Disco de Nipkow
Consiste en un disco metálico perforado por una serie de agujeros dispuestos en espiral creado por Paul Nicob en 1884. Es lo más importante que la televisión necesita.
Secuencia
Es la gran división de la narración y tiene un sentido completo. Se puede definir también como una serie de escenas conectadas entre sí por una misma idea.
Plano
Es la parte de la acción grabada entre dos paradas consecutivas de la cámara. El plano sería la célula narrativa ya que el fotograma no tiene movimiento. La narración en el cine se divide en escena, secuencia y plano.
Fotograma
Es cada imagen estática que compone una película, equivale a una fotografía y es la unidad básica en la que se divide la cinta de filmación.
Ley del semicírculo
Delimita el eje de acción del sujeto e imagina a uno de sus lados un semicírculo, sobre este podemos situar la cámara sin problemas y cualquier toma producirá una misma dirección del movimiento.
Eje de acción
Es una recta imaginaria trazada sobre la dirección de la acción marcando, por ejemplo, cuando dos personajes están hablando. Este eje divide la escena en dos campos y uno de ellos sería dónde transcurre la acción.
Panorámica y travelling
La panorámica es el giro de la cámara sobre su mismo eje y el travelling es el desplazamiento de la cámara horizontal o verticalmente respecto al eje. La grúa es una combinación de travelling y panorámica ya que se desplazan en las tres dimensiones del espacio.
Raccord
Es la continuidad que hay entre 2 planos. Hay 4 tipos de raccord: de maquillaje con vestuario y decorado, de iluminación, de interpretación y de dirección.
Elipsis
Es un salto temporal para mostrar los momentos más significativos dando una falsa continuidad. Hay elipsis largas como flashback (viaje hacia el pasado) y flashforward (viaje hacia el futuro) (jumpcut elipsis corta). Dos tipos de elipsis: definida interesa dejar claro el lapso de tiempo transcurrido entre dos planos, indefinida el tiempo transcurre porque se dan pistas sobre ello.
Géneros
- Comedia: es una sucesión de situaciones en las que el protagonista sufre diversos percances provocando el entretenimiento (Hermanos Marx).
- Musical: une todas las películas en las que se interpretan canciones durante su desarrollo.
- Terror: pretende asustar al espectador (El péndulo de la muerte).
- Ciencia ficción: une el interés por temas científicos sobre el futuro (El hombre invisible).
- Melodrama: describe una forma de contar una historia basándose en la simplificación moral y las reacciones de los protagonistas.
- Histórico: se tiene que ver como una fuente de aproximación al conocimiento de la historia (El séptimo sello).
- Aventuras: aparece la figura del héroe y engloba argumentos que dan lugar a varios subgéneros como policía, espías, etc.
- Cine del oeste: se centra en contar la conquista del Oeste en Estados Unidos, sigue los pasos de la novela de caballería (John Ford director + imp).
- Cine negro: trama sobre el crimen (Howard Hawks).
- Suspense: aquello que implica incertidumbre y su objetivo es mantener al espectador algo inesperado (Alfred Hitchcock), en este caso el sonido tiene una gran importancia y la banda sonora también.
- Otro género: es el latemotiv que es un fragmento musical que sirve para que el espectador prevea lo que va a suceder (La soga).
- Animación: sustituye una imagen real por una animada (Mickey-Walt Disney).
- Documental: es una representación audiovisual de la realidad (Nanuk el esquimal).
Cantando bajo la lluvia es un modo documental y pasa del cine mudo al sonoro. El maestro del suspense es Hitchcock, la primera película de cine sonoro es El cantor de jazz y es un musical, primera película de ciencia ficción Viaje a la Luna.