Historia Geológica y Biológica: El Eón Fanerozoico y sus Eras Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Eón Fanerozoico: Historia Geológica y Biológica de la Tierra

El Eón Fanerozoico es el eón más corto en la escala de tiempo geológico, comprendiendo desde hace aproximadamente 542 millones de años hasta la actualidad. Sin embargo, al ser el más reciente, es del que se dispone de mayor información detallada. Se subdivide en tres grandes eras geológicas: la Era Paleozoica, la Era Mesozoica y la Era Cenozoica.

La Era Paleozoica: Orígenes de la Vida Compleja y Formación de Pangea

La Era Paleozoica se extiende desde hace 542 Ma (millones de años) y concluyó hace 251 Ma. Esta era se subdivide en los siguientes períodos geológicos:

  • Cámbrico
  • Ordovícico
  • Silúrico
  • Devónico
  • Carbonífero
  • Pérmico

Geológicamente, el Paleozoico se inicia con la desintegración del supercontinente Pannotia y culmina con la formación del supercontinente Pangea, un evento de gran trascendencia para la distribución de la vida en la Tierra.

El Período Cámbrico: La Explosión de Vida y la Diversificación Biológica

Durante el Cámbrico, el supercontinente Pannotia se fragmentó. El fragmento más grande, el supercontinente Gondwana, se localizó al sur, mientras que tres continentes más pequeños —Laurentia, Siberia y Báltica— se desplazaron hacia el norte.

Este período es célebre por la explosión de vida, un evento conocido como la Explosión Cámbrica, donde aparecieron más de 50 grandes grupos de organismos (filos). Por primera vez en el registro fósil, surgieron organismos pluricelulares más complejos que las esponjas o medusas, así como los primeros exoesqueletos y espículas.

Algunos científicos explican este fenómeno por el desplazamiento polar verdadero, donde los continentes se movieron rápidamente (en aproximadamente 10 Ma) hacia el ecuador, creando un punto caliente de biodiversidad.

Se produjo un aumento significativo en la bioturbación de los sedimentos, asociado a la adquisición de nuevas estrategias de alimentación y a una mayor capacidad para excavar y remover los sedimentos. Esto resultó en una reducción drástica de los tapetes microbianos (formados por bacterias), que fueron incapaces de competir con los metazoos.

Criaturas Emblemáticas de la Era Paleozoica

Entre las criaturas más destacadas de la Era Paleozoica se encuentran:

  • Trilobites: Un famoso grupo de artrópodos que se caracterizan por presentar dos surcos longitudinales que dividen su cuerpo en tres lóbulos (de donde deriva su nombre): uno central y dos laterales.

    Los surcos (de aspecto bilobulado) que dejaban al desplazarse por el fondo se conocen como cruzianas, de las cuales es frecuente encontrar el molde en el estrato superior.

  • Graptolitos: Formaban colonias flotantes constituidas por una serie de varillas o rabdosomas unidas radialmente a un flotador. Son fósiles característicos de animales que vivieron principalmente desde el Cámbrico Superior hasta el Carbonífero Inferior. Eran organismos planctónicos. Generalmente, se encuentran impresiones fósiles de sus rabdosomas (a menudo de color blanco) sobre pizarras negras, lo que confiere a estas una apariencia de "pizarras escritas", a la que hace referencia su nombre.

Entradas relacionadas: