Historia Geológica de la Península Ibérica
Enviado por angelito01 y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Evolución Geológica de la Península Ibérica
Era Arcaica
Banda montañosa del NO-SE, comprendía parte de la actual Galicia y del Sistema Central, y puntos aislados en los Montes de Toledo y Sierra Morena. El macizo fue arrasado por la erosión.
Era Primaria
Tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita.
Era Secundaria
Predominó la erosión y la sedimentación, depositando materiales, sobre todo calizos, en dos zonas cubiertas por el mar: en el borde de la Meseta (donde fueron pocos) y en las fosas marinas (actuales zonas pirenaicas y béticas), donde hubo grandes espesores de sedimentos.
Era Terciaria y la Orogénesis Alpina
- Orogénesis alpina: Levantamiento de los Pirineos y cordilleras béticas, y formación de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir (ambas estuvieron primero ocupadas por el mar y luego se rellenaron con sedimentos).
- La Meseta se inclinó hacia el oeste: Formación de rebordes montañosos orientales (Sistema Ibérico y parte de la Cordillera Cantábrica) y meridionales (Sierra Morena).
- El zócalo de la Meseta sufrió fracturas y fallas: Se originaron bloques levantados o rejuvenecidos (horst) y bloques hundidos (fosas tectónicas). Los bloques levantados fueron el Macizo Galaico, la parte occidental de la Cordillera Cantábrica y sierras interiores de la Meseta (Sistema Central y Montes de Toledo). Los bloques hundidos crearon las cuencas sedimentarias de la Meseta (Submeseta Norte y Sur). Actividad volcánica a causa de las fallas.
Era Cuaternaria
Desde hace 1,7 millones de años hasta la actualidad, predominó el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales.
- Glaciarismo: Afectó a las cordilleras más altas: Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central (Laguna de Peñalara y de Gredos), Sierra Nevada (en la Cordillera Penibética).
- Terrazas fluviales: Se crearon al alternar periodos muy fríos (glaciares) con periodos cálidos, de modo que el caudal de los ríos ha erosionado su cauce dejando sedimentos en las orillas que han creado terrazas. Ej. Las terrazas del río Manzanares.