Historia Geológica de la Península Ibérica: Fases Orogénicas y Modelado del Relieve
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario
El relieve actual de la Península Ibérica es el resultado de una larga evolución geológica en la que se han alternado fases orogénicas con otras de calma. La península se ha visto afectada por, al menos, tres grandes movimientos orogénicos:
- Durante el Paleozoico:
- Orogenia Caledoniana (Silúrico-Devónico)
- Orogenia Herciniana (Carbonífero-Pérmico)
- Durante el Terciario (Oligoceno):
- Orogenia Alpina
Era Arcaica o Precámbrico (hace 4.500 millones de años)
Durante el Precámbrico, las tierras emergidas formaban una sola masa continental llamada Pangea, en la que se formó un geosinclinal transversal ocupado por el mar de Thetis (ancestro del actual Mediterráneo). Del bloque situado al norte, Angara, se formará el continente euroasiático y América del Norte, y del situado al sur, Gondwana, África, La India, Australia, América del Sur, etc.
Era Primaria o Paleozoico (hace 300 millones de años)
Durante el Paleozoico se conforma el Zócalo de la Península. A mediados del Primario (Silúrico), se produce la Orogenia Caledoniana. Hacia finales de la era primaria, como resultado de la Orogenia Herciniana, surgirá un conjunto de tierras denominado Macizo Hespérico. A finales del Primario (Carbonífero-Pérmico), se produce la Orogenia Herciniana.
Era Secundaria (hace 200 millones de años)
Periodo considerado tranquilo, donde predomina la erosión y la sedimentación de los materiales arrancados a los terrenos paleozoicos erosionados. En la Era Secundaria hay una calma orogénica con procesos de erosión e isostasia. A pesar de la consideración del período como de una época de calma orogénica, tuvieron lugar dos fenómenos importantes:
- El progresivo y gradual hundimiento del zócalo hacia el Este.
- La separación del borde occidental de la Península Ibérica.
Era Terciaria (hace 65 millones de años)
Época muy compleja y activa.
- La colisión de la placa africana contra la euroasiática presiona toda la zona del Macizo Hespérico y el mar de Thetis.
- Las mismas fuerzas actúan también sobre los materiales antiguos del centro y oeste de la Península.
- En los bordes de la Meseta se levantan varios relieves.
- La Meseta se bascula hacia Occidente.
- Al pie de los nuevos macizos se forman depresiones, golfos marinos o brazos de mar de escasa profundidad.
- Se cierra temporalmente el estrecho de Gibraltar, aislando el Mediterráneo (el antiguo mar de Thetis).
- La Orogenia Alpina provoca también actividad volcánica.
Era Cuaternaria (hace 1 o 2 millones de años)
Estamos en otro periodo erosivo, por lo que domina el modelado sobre la orogenia. Los fenómenos más destacados fueron:
- El Glaciarismo.
- La formación de terrazas fluviales.