Historia Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta la Actualidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Evolución Geográfica de la Península Ibérica

Era Arcaica o Precámbrico (4600 millones de años)

  • Emigró del mar una banda montañosa arqueada de noreste a sureste. Comprendía parte de la actual Galicia, Sistema Central y puntos de Sierra Morena y Montes de Toledo.
  • Estaba formada por **pizarras** y **neis**.
  • Fue arrasada y cubierta por los mares paleozoicos.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

  • **Orogénesis herciniana**: surgieron cordilleras hercinianas de los mares que cubrían la mayoría de la Península Ibérica.
  • Al oeste se elevó el **macizo Hespérico**, convertido en zócalo inclinado hacia el Mediterráneo.
  • Los macizos del noreste y sureste fueron arrasados por la erosión y convertidos en zócalos.

Era Secundaria o Mesozoico (225-68 millones de años)

  • Predominan la **erosión** y **sedimentación** de materiales (**calizas** y **margas**).
  • Las transgresiones marinas depositaron una cobertera de sedimentos leve.
  • En fosas marinas del Ebro y del Guadalquivir se depositaron enormes sedimentos.

Era Terciaria (68-1,7 millones de años)

  • **Orogénesis alpina**: provocó que se levantaran cordilleras alpinas.
  • La meseta se vio afectada: pasó a inclinarse al oeste, con rebordes montañosos, fracturas y fallas.

Era Cuaternaria (1,7 millones de años - actualidad)

  • Dos tipos de erosión:
    • **Glaciarismo**: afectó a las cordilleras más altas.
    • **Terrazas fluviales**: formadas por la erosión y sedimentación de los ríos.

Roquedo Peninsular y Tipos de Relieve

Área Silícea

  • Formada por rocas antiguas de la era **Precámbrica** y **Primaria**.
  • Se localiza al oeste peninsular, parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sierra Morena y Montes de Toledo.
  • Áreas donde quedan restos de macizos antiguos.
  • Roca predominante: **granito**.
  • Tipos de relieve granítico:
    • **Alteración química del granito** por el agua, que descompone sus cristales y lo transforma en arenas pardoamarillentas.
    • Alteración a partir de **diaclasas**, según su altitud:
      • Áreas de alta montaña: el agua se filtra por las fracturas de las rocas, se congela, aumenta y las rompe.
      • Zonas menos elevadas: depende de la disposición de las fracturas.

Área Caliza

  • Formada por rocas de la era **Secundaria**.
  • Su localización forma una **Z invertida**.
  • Roca predominante: **caliza**.
  • Características:
    • **Lapiaces**: surcos separados por tabiques más o menos agudos.
    • **Gargantas**: valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes abruptas causados por los ríos.
    • **Poljés**: depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas.
    • **Dolinas**: grandes cavidades formadas en los lugares donde se estanca el agua.
    • **Cuevas**: al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, se forman galerías.
    • **Simas**: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Área Arcillosa

  • Formada por rocas sedimentarias de la era **Terciaria** y **Cuaternaria**.
  • Se localiza en cuencas sedimentarias de la submeseta norte y sur.
  • Roca predominante: **arcilla**.
  • Dos tipos de relieve:
    • **Campiñas**: los ríos cortan y separan las estructuras horizontales de arcilla, que se desgastan pronto.
    • **Cárcavas** y **badlands**: zonas donde alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales. El agua arrollada desgasta intensamente las vertientes (cárcavas). Cuando se extienden por una amplia superficie, forman un paisaje abrupto peculiar (badlands).

Entradas relacionadas: