Historia Geológica de Sudamérica: Eras, Procesos y Formaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Historia Geológica de Sudamérica: Un Viaje a Través del Tiempo

Precambrica: Los Cimientos del Continente

  • Acontecimiento: Orogenia Huronica, Intrusiones Magmáticas.
  • Unidades Estructurales: Macizo de Brasilia, Macizo Patagónico e Islas Malvinas.

Paleozoica: Formación de Cadenas Montañosas y Estructuras Continentales

  • Acontecimientos: Orogenia Caledónica, Orogenia Varisca.
  • Estructuras Regionales: Sistema de Tandilia, Sistema de Ventania, Sierras Pampeanas y del Noroeste (incluyendo Sierras Subandinas, Cordillera Oriental y Puna).

Mesozoica: Modelado del Paisaje y la Cuenca Andina

  • Procesos: Movimientos epirogénicos, erosión y sedimentación.
  • Formaciones: Mesetas Patagónicas y formación del geosinclinal andino.

Cenozoica: El Ascenso de los Andes y la Actividad Volcánica

  • Acontecimiento: Orogenia Andina, Vulcanismo.
  • Formaciones: Cordillera de los Andes.

Antropozoica: La Influencia Humana y la Configuración del Paisaje Actual

  • Acontecimientos: Glaciaciones, aparición del hombre, erosión o sedimentación.
  • Formaciones: Formación de la Llanura Chaco-Pampeana.

Procesos Orogénicos: La Creación de Montañas

Los procesos orogénicos son los movimientos tectónicos que dan lugar a la formación de montañas.

Formación de Montañas por Fallas o Fracturas

El Macizo de Brasilia, compuesto por rocas graníticas cristalinas y compactas, ha sido sometido a intensas fuerzas internas que provocaron fallas y fracturas significativas. Durante la orogenia caledónica, se produjeron desplazamientos en bloque a lo largo de estas fallas, con algunas partes ascendiendo para formar las sierras.

Formación de Montañas por Plegamientos

Al finalizar la era Mesozoica, se originó una vasta abertura en el borde occidental del territorio. En esta fractura se depositaron sedimentos marinos y continentales. Posteriormente, la orogenia andina afectó a estos estratos sedimentarios. Debido a su naturaleza blanda y flexible, los sedimentos se plegaron, creando zonas elevadas (anticlinales) que forman las montañas y zonas hundidas (sinclinales) que constituyen los valles.

Intrusiones Magmáticas

Una intrusión magmática es un cuerpo de roca ígnea que se ha introducido en rocas preexistentes por sus propios medios.

Movimientos Epirogénicos

Los movimientos epirogénicos consisten en el lento ascenso o descenso de grandes áreas de las placas continentales.

Vulcanismo

El vulcanismo abarca los procesos geológicos que facilitan el ascenso del magma. Sus componentes minerales, bajo condiciones específicas de temperatura y presión, forman vetas a diversas profundidades o en el interior de las montañas.

Glaciaciones

En los Andes Patagónicos y Fueguinos, las glaciaciones ensancharon y profundizaron los valles. Las morrenas, sedimentos transportados por los glaciares, formaron diques de contención de agua, dando lugar a la formación de lagos lobulares en las áreas deprimidas, como el Lago Nahuel Huapi.

Erosión

La erosión desgasta los relieves, transporta sedimentos y los acumula. Se distinguen la erosión pluvial (por lluvia) y la eólica (por viento, especialmente en zonas áridas).

Sedimentación

La sedimentación es el proceso mediante el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del cauce.

Entradas relacionadas: