Historia Geológica de la Tierra: De la Formación a la Actualidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Discordancias

Son interrupciones temporales de una secuencia estratigráfica, debidas a una interrupción del depósito durante un intervalo considerable de tiempo. El intervalo de tiempo en que ocurre una discordancia se denomina hiato. Estas discordancias se clasifican en:

Tipos de Discordancias

  1. Discordancia angular: cuando las formaciones sedimentarias descansan sobre formaciones inclinadas, es decir, entre las rocas más antiguas y las más recientes.
  2. Discordancia litológica: se presentan cuando las formaciones sedimentarias descansan sobre rocas ígneas o metamórficas, es decir, que las rocas sedimentarias son discordantes con las rocas no estratigráficas.
  3. Discordancia erosional: cuando los estratos de dos formaciones son paralelos, presentando en el plano de separación una superficie irregular, o sea, una antigua erosión.
  4. Discordancia estratigráfica: cuando varias capas o estratos paralelos en la superficie de contacto son separados por simples planos de estratificación.

Formación de la Tierra

La Tierra se formó hace unos 4540 millones de años por acumulación de la nebulosa solar, una masa de gas y polvo en forma de disco, residuo de la formación del Sol, de la que también se formó el resto del sistema solar. Poco después se formó la Luna, posiblemente como resultado de una fuerte colisión oblicua con un cuerpo del tamaño de Marte, de un 10% de la masa terrestre. Parte de este objeto se incrustó en la Tierra, alterando de forma significativa su composición interna, y parte fue eyectada hacia el espacio. Parte del material sobrevivió y originó el satélite que orbita la Tierra. La desgasificación y la actividad volcánica produjeron la atmósfera primaria. El vapor de agua condensado, aumentado por el hielo procedente de los cometas, dio origen a los océanos. La superficie fue cambiando continuamente de forma a lo largo de millones de años, y de esta manera se formaron los continentes, primero la Pangea, que se separó hace 200 millones de años, y hoy en día los continentes actuales.

Eras Geológicas

1. Precámbrico

  • Arqueanozoico: etapa de formación del planeta Tierra.
  • Proterozoico: posible glaciación en todo el mundo y aparición de las primeras plantas (algas).

2. Paleozoico

  • Cámbrico: levantamiento de los continentes, primeros fósiles de invertebrados, braquiópodos, trilobites.
  • Ordovícico: moluscos, especies de algas marinas, continentes inundados por mares de poca profundidad, volcanes activos al este de América del Norte y actividades glaciales.
  • Silúrico: dominan los invertebrados, los arrecifes de coral, peces primitivos, primeras plantas terrestres verdaderas, especies semejantes a escorpiones y ciempiés, seguían los mares poco profundos, los volcanes y aparecieron depósitos de hierro, sal y arena silícea.
  • Devónico: tiburones, árboles parecidos a helechos actuales, primeras plantas con semillas, prevalecieron los invertebrados, gas y arena silícea, aparecieron el petróleo y carbón.
  • Carbonífero: primeros reptiles, anfibios, cucarachas, arañas, pantanos y helechos, mares poco profundos y apareció el plomo, zinc, oro, plata, yeso y sal gema.
  • Pérmico: anfibios, reptiles, insectos, coníferas, árboles parecidos a las palmeras, actividades volcánicas, mantos de hielo, aparece el magnesio.

3. Mesozoico

  • Triásico: desarrollo de reptiles, aparición de dinosaurios, anfibios, mamíferos y árboles, cícadas y ginkgos, volcanes activos, inundaciones.
  • Jurásico: evolución de muchas clases de dinosaurios y reptiles voladores, primeros mamíferos verdaderos, aparecieron ranas, sapos y plantas con flores, erupciones volcánicas.
  • Cretácico: extinción total de la especie de vida mesozoica, especialmente muchos tipos de reptiles y dinosaurios, primeras serpientes y grandes invertebrados. Se incrementan las plantas con flores que se expanden por toda la Tierra, aparece el diamante.

4. Cenozoico

  • Terciario: seguimiento y predominio de los mamíferos evolucionados que se desarrollan en formas diferentes, modernización de numerosas clases de vida y seguimiento de los primates y antepasados del hombre, inundaciones parciales de la tierra, los mares, pero los continentes asumen cada vez más firmeza, surge el aluminio.
  • Cuaternario: aparición de la vida moderna, extinción de muchas especies anteriores como el mamut, mastodontes y rinocerontes lanudos. Surgimiento del hombre actual.

Entradas relacionadas: