Historia Geológica de la Tierra: Origen, Tiempo y Evolución Planetaria

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Datación Geológica: El Reloj Radiactivo de la Tierra

Un método geológico fiable que tanto se había buscado llegó gracias al descubrimiento de la radiactividad. Hay elementos químicos inestables que, espontáneamente, se transforman en otros estables. El paso de uno a otro se produce con la liberación de ciertas partículas.

La Semivida y el Cálculo de la Edad de las Rocas

El elemento radiactivo inicial se denomina elemento padre, y el estable final, elemento hijo. Se llama semivida al tiempo que tarda en desintegrarse el 50% del elemento padre. Si se mide la cantidad de los elementos padre e hijo de una roca y se conoce el ritmo al que uno se transforma en el otro, se puede calcular el tiempo que lleva produciéndose esta transformación. Esta será la edad de la roca.

La Escala del Tiempo Geológico

Los 4560 Ma de historia de la Tierra se dividen en dos grandes eones: el Precámbrico y el Fanerozoico. A su vez, cada eón se divide en eras.

Eones y Eras Principales

  • En el Fanerozoico se diferencian el Paleozoico, el Mesozoico y el Cenozoico.
  • En el Precámbrico, las eras son: Hadeico, Arcaico y Proterozoico.

Períodos: El Ejemplo del Mesozoico

Y las eras, a su vez, en períodos. De esta manera, el Mesozoico se divide en Triásico, Jurásico y Cretácico.

El Nacimiento de la Tierra: Un Proceso de Fusión y Diferenciación

El protoplaneta terrestre aumentaba su masa, lo que le confería una mayor atracción gravitatoria. Más planetesimales chocaban con él, liberando una gran cantidad de calor, y la Tierra se fundió. La fusión de la Tierra permitió que los materiales se distribuyeran, originando así el núcleo, el manto y la atmósfera.

Evolución Temprana del Planeta: Atmósfera y Océanos

La Protoatmósfera: Composición y Características

La atmósfera primitiva o protoatmósfera, generada a partir de los gases que escaparon del interior terrestre, tenía una composición muy diferente de la actual. Su componente mayoritario era el dióxido de carbono y no contenía oxígeno. Tampoco existía la protectora capa de ozono, dado que esta se forma a partir del oxígeno.

Formación de los Océanos

Una vez que la superficie del planeta se enfrió, el abundante vapor de agua que había en la atmósfera se condensó. Las aguas ocuparon las zonas más bajas del relieve, formando los océanos.

El Eón Precámbrico: La Mayor Parte de la Historia Terrestre

El eón Precámbrico incluye la mayor parte de la historia de la Tierra y se divide en tres eras: Hadeico, Arcaico y Proterozoico.

Entradas relacionadas: